El nacimiento de Jesucristo, la aparición de San Nicolás de Bari y la irrupción del viejo pascuero de Coca Cola marcan el desarrollo de la festividad. En Chile todo comenzó con fondas, chicha y más de alguna controversia.
23 dic 2022 02:34 PM
El nacimiento de Jesucristo, la aparición de San Nicolás de Bari y la irrupción del viejo pascuero de Coca Cola marcan el desarrollo de la festividad. En Chile todo comenzó con fondas, chicha y más de alguna controversia.
Estatura por encima del promedio, ojos realzados con maquillaje y excelentes habilidades de baile son solo algunos de los atributos que los jóvenes hombres Wodaabes deben lucir si quieren atraer el interés del jurado femenino en un tradicional concurso de belleza en Níger, país de África Occidental.
Si hay una fecha que pone el recetario nacional sobre la mesa, es esta y, por cierto, en modo abundante. Sabemos que hay de todo y que el final siempre es azucarado, con espacio reservado en el cuerpo y en la cocina. Elegimos simbólicos, representativos, tradicionales, de conocidos y emergentes. Y casi como un efecto de fiesta, aquí nos tiramos al dulce.
Un hombre y su espada. La Tizona del Cid, Excalibur de Arturo, la de William Wallace, o el sable láser de Luke Skywalker, representan la fuerza masculina en positivo: defensa del clan, la protección de seres queridos y los ideales. En Japón, una cultura de una sabiduría tan ponderada y profunda, hicieron una evolución bella y armónica del asunto, al requerirlo los tiempos.
Un proyecto que muestra efectivamente todas las capacidades de la firma israelí Henkin-Shavit Studio: Escuchar al cliente para entender sus necesidades, conectar con el contexto y el medioambiente, conservar la identidad y actualizar las tradiciones de su gente.
Siempre presente, noble y tradicional, ahora el enjuncado se reinventa.
Sobre heredar los aromas, sabores y tradiciones de una familia dulcera y poder reunir todo ese conocimiento en la once chilena, habla la dueña del restaurante Cassis, la argentina Marina Secco.
Sobre recibir a sus amigos y vecinos con la tetera caliente y la mesa puesta de lunes a domingo, habla Gloria David.
Sobre el recuerdo de una once invernal en Renca con chaleco de lana, pantalón de cotelé y completera al lado de una estufa a parafina habla el arquitecto Nicolás Valencia.
Al menos diecisiete personas resultaron heridas, uno de gravedad y otro crítico, luego de que un toro saltara a las tribunas de la plaza de toros de Gerona, España. El animal fue abatido tras unos minutos por un agente de la policia.
Más de 160 caracoles participaron del particular campeonato mundial de carreras en Congham, Inglaterra. Tres círculos delimitan la pista, los gasterópodos son depositados en el círculo central, y el primero en llegar al tercer círculo es el ganador.
En Guerande, Francia, los productores de sal convierten el agua del mar en oro blanco, utilizando técnicas y herramientas tradicionales. El proceso consiste en extraer el agua del mar y depositarla al interior de terrazas hasta que se evapore. Una vez solidificada, adquiere otros minerales naturales, que provocan una textura y sabor distintivo.
Sábado 18 de mayo de 2019, edición N°836
Esta tradición doméstica y local ha sorprendido a los más de 700 mil extranjeros que hoy residen en Chile. Sobre sumarse a un rito chileno y familiar habla Genésis González, una de los miles de inmigrantes que decidieron incluir la once en sus rutinas.