La medida de la plataforma que repartirá de manera equitativa los ingresos por suscriptor entre la empresa y los creadores está generando polémica.
22 sep 2022 04:48 PM
La medida de la plataforma que repartirá de manera equitativa los ingresos por suscriptor entre la empresa y los creadores está generando polémica.
A partir del 18 de octubre se prohibirán las transmisiones de sitios de apuestas que no tengan licencia en Estados Unidos u otros lugares que entreguen la suficiente protección a los consumidores, mencionaron desde Twitch.
"Sólo necesito un descanso... No sé cuándo volveré, o dónde”, publicó a través de Twitter.
La plataforma que inició como una manera de transmitir videojuegos se ha convertido en el gigante de las redes sociales y las transmisiones. Tanto así, que en 2021 fueron reproducidos 1,3 billones de minutos generados para este sitio.
Diversos canales se han dedicado a transmitir la totalidad de la película de Marvel protagonizada por Jared Leto.
Los cambios al modelo de monetización de la plataforma podrían implementarse durante este año.
Según señalaron estas sanciones pueden pueden limitar o afectar los pagos.
El enfrentamiento entre ambos países acumula casi una semana. En estos días ha quedado en evidencia la relevancia que han tomado estas plataformas. Desde ahí distintos usuarios han tomado sus celulares para registrar lo que está ocurriendo, armando así una vitrina para que el mundo pueda ver directamente el conflicto. Tanto el Presidente Zelensky como personeros de su gobierno han aprovechado estos espacios para mostrarse activos en las calles e incluso para pedir ayuda a grandes empresarios. Aquí, seis momentos que retratan esta "guerra digital".
La incorporación ya está disponible para todas las consolas de Xbox One y Xbox Series S y X.
La medida se dio para evitar el acoso y hostigamiento a los streamers.
Eventos como los Subathon, son criticados por pedir a los creadores de contenido pasar el mayor tiempo posible para obtener suscripciones de los espectadores, poniendo en riesgo su salud mental.
Una buena noticia para los streamers y una mala para los usuarios.
Una quincena de canales están transmitiendo el juego a través de Twitch.
“Los ataques dirigidos conocidos más ampliamente como 'Raids de odio' son inaceptables", señalaron desde la plataforma.
Pokimane y Disguised Toast son algunos de los afectados. Han presentado sesiones de revisión de populares series en sus canales.