Laura Pérez
18 jul 2022 10:38 AM
Después de la saga de cinco imágenes, la agencia espacial publicó un informe donde se pueden ver otras fotografías tomadas durante la calibración de los instrumentos del telescopio.
Fueron cuatro fotos en total las evidenciadas desde el satélite espacial más poderoso de la historia, el cual promete resolver misterios del sistema solar, ver más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorar las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo.
El presidente de EE.UU. Joe Biden fue el encargado de mostrar la primera foto registrada por el telescopio espacial, James Webb. Se trata de la imagen más nítida y amplia que se tenga hasta ahora del Universo, con datos tomados de hace más de 13 mil años, aunque explicaron que se trata de "una pequeña porción de un granito de arena de nuestro Universo".
La imagen, según la agencia espacial, ofrecerá la mirada más profunda y de mayor resolución del Universo jamás capturada, mostrando un vistazo a las galaxias tal como aparecieron hace 13 mil millones de años.
La Nasa confirma que la primera imagen del telescopio se publicará el 12 de julio y será del sistema planetario Beta Pictoris.
Luego de 45 años de viaje, la Nasa ha decidido cortar la comunicación con Voyager 1 y 2, las épicas sondas que cargan en sus valijas un mensaje de la humanidad, por si algún día son encontradas por alguna civilización inteligente.
Tras 6 años de observación, investigadores lograron capturar un objeto solitario vagando por el espacio sin estar acompañado por otra estrella, a una distancia de 80 años luz de la tierra.
El telescopio está obteniendo sus primeras imágenes con más claridad de lo que esperaban incluso sus propios ingenieros. La primera gran fotografía se espera para las próximas semanas.
Con la finalidad de contribuir a la información básica de la investigación científica y a futuras misiones, expertos de la Academia China de Ciencias elaboraron un mapa con distintos colores que especifican las capas geológicas del satélite natural de la Tierra.
Estos pulsos descubiertos por astrónomos de la Universidad West Virginia son extremadamente brillantes, y provienen de galaxias lejanas. Liberan tanta energía en un milisegundo como lo hace el Sol durante muchos días.
Durante este año, el broker astronómico chileno, ALeRCE, ha logrado procesar más de 200 millones de alertas en tiempo real, incluyendo 40 millones de imágenes. Junto a eso, ha reportado más de 6000 supernovas, 60 mil agujeros negros supermasivos ó 800 mil estrellas variables.
Los astrónomos siguen sin tener claro cómo se está expandiendo el cosmos.
Dos altos funcionarios de la inteligencia de defensa estadounidense expusieron en el Capitolio un informe en el que documentan 144 objetos voladores no identificados, observados desde 2004.