Claudio Olmos G.*
31 ene 2022 01:11 PM
Publicación de la revisa Nature resume los últimos descubrimientos científicos sobre la variantes de coronavirus más contagiosa conocida hasta ahora.
Países en los que primero se inició la circulación de la variante más contagiosa del virus Sars-CoV-2 muestran un comportamiento similar en relación a los casos nuevos de Covid-19 que registran a diario. Según estos datos, a fin de mes, los casos en Chile debieran iniciar descenso.
El científico uruguayo, reconocido en 2020 como uno de los 10 científicos destacados de la revista Nature, fue parte del segundo día de Congreso Futuro donde expuso sobre el plan contra el Covid-19 que lo llevó al reconocimiento internacional y cómo las variantes obligan al mundo a plantearse nuevos enfoques para controlar la pandemia.
El especialista en enfermedades infecciosas y asesor de la Casa Blanca fue el encargado de abrir el segundo día de charlas en Congreso Futuro. Allí habló sobre la efectividad de las vacunas, cómo enfrentar la variante Ómicron y los desafíos para batallar la pandemia. De paso, aplaudió el nivel de inoculación del país.
Un estudio de la Universidad de Bristol sobre la estabilidad en aerosol del virus indica que la infectividad del Covid-19 en el aire disminuye durante los primeros 20 minutos.
Para algunos pacientes que enfermaron de Covid-19, las dificultades no se terminan cuando el virus abandona el organismo, sus huellas se transforman en una condición crónica que perdura por meses. Fatiga, cansancio, problemas cognitivos y para respirar son parte de la vida post virus.
Un científico de la U. de Cambridge vaticina el probable escenario futuro de la nueva variante. "Si tenemos suerte, dice, el Sars-CoV-2 probablemente se convertirá en un virus endémico que muta lentamente con el tiempo".
La caracterización de la nueva variante ha sido tan diferente, que John Bell, académico de Oxford y asesor del gobierno de Boris Johnson, se ha atrevido a declarar que “las horribles escenas que vimos hace un año son historia".
Ha comenzado la discusión sobre el desarrollo de una vacuna universal que pueda cubrir la mayoría de coronavirus humanos y virus respiratorios de la misma familia, pero ¿es realmente posible? ¿existe la posibilidad de crearla? Diversos expertos plantean sus puntos de vista y la necesidad urgente de comenzar a trabajar en ella.
En comparación con Delta, las probabilidades de enfermedad grave con Ómicron son un 80% menores, de acuerdo a un estudio publicado en Sudáfrica, uno de los primeros países en detectar la nueva variante.
Solo el 1,7% de los casos identificados de Covid-19 fueron hospitalizados. Sudáfrica, que anunció el descubrimiento de la variante el 25 de noviembre, está siendo vista como un presagio de lo que podría suceder con Ómicron en otros lugares.
La variante de Covid-19 más contagiosa hasta ahora podría estar presente en el país dicen los especialistas, mientras la autoridad sanitaria dice que se sigue investigando y haciendo trazabilidad de los casos.
El organismo explicó que llegaron a esa conclusión tras el análisis de los datos disponibles previos al surgimiento de la variante Ómicron.