Con esta plataforma se pretende atraer a capitales extranjeros para potenciar el ecosistema de emprendimiento nacional.
Mariela Gallardo
25 ago 2023 10:02 AM
Con esta plataforma se pretende atraer a capitales extranjeros para potenciar el ecosistema de emprendimiento nacional.
122 emprendimientos de 12 países de América Latina participarán en programa estratégico de levantamiento de capital Fundraising Strategy Program 2023, tuvo foco en aumentar la participación de mujeres, logrando que 35,2% de las startups seleccionadas, fueran fundadas por mujeres.
El ícono del ecosistema de startups y venture capital mexicano es optimista con respecto al futuro inmediato en el mundo del emprendimiento, especialmente para las rondas “semilla”. Pero, agrega, aún hay varias barreras culturales para lograr un dinamismo como el de Silicon Valley o Tel Aviv. Dantus es uno de los principales invitados a Impacta VC 2023 que se realizará en agosto.
El gerente general del venture capital chileno analiza el ecosistema emprendedor para las startups, señalando que el equilibrio financiero se restablecería en el primer trimestre 2024.
"Numerosos estudios han demostrado -también- que invertir en startups dirigidas por mujeres o con participación femenina en el C-Level conduce a resultados financieros superiores. Estas empresas son más eficientes en el uso del capital, generan un 12% más de ingresos acumulados y obtienen un 35% más de retorno de la inversión en comparación con las lideradas únicamente por hombres. Sin embargo, a pesar de estas evidencias, a las startups lideradas por mujeres les es mucho más difícil levantar capital, pues reciben menos del 3% de todas las inversiones."
La firma de inversión de riesgo creará un "fondo de fondos" en Norteamérica.
Fueron emprendedores tecnológicos en Silicon Valley, para luego crear un venture capital. Invirtieron en EE.UU. y comenzaron a mirar a América Latina. Con sus pros y contras, decidieron abrir oficinas en La Araucanía. Aquí, el porqué.
Según los actores de la industria del capital de riesgo local, en Chile los montos de inversión no deberían bajar para 2023, sino que reenfocarse en empresas que comprueben rentabilidad a corto plazo. Como sea, las grandes rondas de inversión que se vieron en los dos años anteriores, quedarían en stand by.
A principios de este año, Serena Ventures, su empresa de capital de riesgo en etapa inicial, recaudó US$111 millones de bancos e inversionistas individuales.
"Hoy el talento es más global que nunca. Los últimos años han sido una muestra de que se puede construir grandes empresas de nivel mundial desde América Latina y eso nos debería llenar de confianza y orgullo. Pese a los tiempos de alta volatilidad en que nos encontramos, los inversionistas VC en la región siguen apostando en las futuras generaciones de emprendedores de alto impacto de la región, que tienen el potencial de cambiar la trayectoria de desarrollo de América Latina."
Según un estudio dirigido por Endeavor Chile que analizó las respuestas de 100 venture capital que invierten en la región, el equipo que gestiona cada emprendimiento es fundamental tanto para decidir su apuesta inicial como para el resultado final del negocio. “La inversión de riesgo es predominantemente un negocio de personas”, resalta el informe. En 2021 se invirtieron US$15.700 millones en América Latina.
Desde Israel, el fundador de una de las aplicaciones más famosas del mudo (que hoy es de Google) dio algunos tips a inversionistas y startups latinoamericanas, bajo un mundo en pandemia. El empresario participará de un evento organizado por banco Itaú. "Lo que más frena a los ecosistemas emprendedores en Latinoamérica es el miedo al fracaso", sostuvo.
Hernán Kazah, socio del fondo de capital de riesgo, comenta que "hay muchísimo potencial para compañías que nazcan desde Chile".
Los hermanos Ibanez-Atkinson pueden invertir US$ 80 millones de su propio dinero. Kayyak Ventures quiere crecer sin el apoyo del gobierno.
Cada vez son más las corporaciones y las familias empresarias que crean áreas especializadas para buscar alternativas en este mundo. También invierten en fondos y exploran fuera de Chile. Aunque comenzó como un intento de sumar innovaciones a sus negocios, hoy es una tendencia con vuelo propio: el año pasado se hicieron 80 operaciones en Chile.