investigación internacional establece que el cambio climático y los viajes internacionales, entre otros, aumentan los riesgos. Además, muchos patógenos de alto riesgo, no tienen vacuna.
14 abr 2023 05:50 PM
investigación internacional establece que el cambio climático y los viajes internacionales, entre otros, aumentan los riesgos. Además, muchos patógenos de alto riesgo, no tienen vacuna.
Conoce la causa de transmisión de la enfermedad.
Los expertos explicaron que este virus -que se transmite por la picadura de mosquitos-, apareció por primera vez en América en 2013, y a partir de ese año llegó a causar brotes en muchos países, incluido Paraguay. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son fiebre y dolores articulares, pero en ocasiones puede llegar a generar dolencia severa y afectar al cerebro, corazón, hígado y otras partes del cuerpo.
En un nuevo estudio, el doctor Alexis Kalergis entrega nuevos datos sobre el virus que cada año causa alrededor de 3,4 millones de hospitalizaciones anuales en el mundo.
Las personas que más se arriesgan a contagiarse del virus zoonótico son aquellas que viven o trabajan en zonas rurales, aunque también se cree que en los puntos urbanos también podría ocurrir. En Argentina, investigadores ya detectaron la presencia de una clase de hantavirus en ratones urbanos.
Una nueva investigación suiza, que se presentará en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID), ha revelado que el Covid-19 persistente es mucho menos probable después de tener la infección por Ómicron que luego de la primera variante de la pandemia.
Tres casos recientes de la primera especie, en Los Andes y LLay Llay, encendieron las alarmas de las autoridades. En el caso de los felinos, las muestras se encuentran en el Instituto de Salud Pública.
Inicialmente 25 cadetes fueron diagnosticados con un cuadro respiratorio agudo, por lo que el Hospital Militar de Santiago se encuentra evaluando muestras en el Instituto de Salud Pública.
Varios países reportan altos números de contagios, superiores a los registrados en 2022. ¿Cómo se previene? ¿Está presente en Chile? ¿Quiénes se pueden contagiar?
El nuevo clado fue identificado en Camboya, donde ya produjo la muerte de una niña. Según las autoridades sanitarias de ese país, se trata de una cepa no vista en ninguna parte del mundo.
Tras una temporada récord de muertes de aves a causa de esta influenza, experto sanitarios se reunieron para buscar cómo detener su expansión y evitar que el virus salte a los humanos.
Conoce los detalles sobre la patología que cuenta con hasta un 88% de letalidad.
Epiedmiólogos sostienen que alza de calor, fin de las cuarentenas y baja inmunidad de la población son un cóctel perfecto para este patógeno.
La nueva investigación revela un patrón de respuesta inmune fortalecida a través de la inmunidad híbrida. Además sugiera que la magnitud, potencia y amplitud de la respuesta inmune híbrida aumentó, ya sea a través de la vacunación o la infección natural.
La farmacéutica Janssen decidió poner fin a su ensayo global después de determinar que la vacuna en la que estaban trabajando no era efectiva para evitar el contagio.