El indultado en el marco del estallido social había sido previamente condenado por delitos comunes.
Hace 21 horas
El indultado en el marco del estallido social había sido previamente condenado por delitos comunes.
La semana pasada, el presidente de la corporación presentó a las bancadas una propuesta para modificar el reglamento interno con el fin de elevar sanciones pecuniarias y tener más atribuciones a la hora de controlar faltas o incluso enfrentar "delitos flagrantes" cometidos por diputados, como agresiones dentro del mismo hemiciclo.
El presidente de la Cámara de Diputados valoró las disculpas ofrecidas por el titular de Educación y reiteró que no puede existir una relación de malos tratos entre ministros y legisladores.
El diputado Vlado Mirosevic (PL), hizo hincapié en que "hay que otras medidas", sin embargo, afirmó que "se requiere que el Ejército tenga mayor presencia".
La propuesta estuvo rondando durante la jornada e, incluso, se dispusieron de papeles con ubicaciones de todos los personeros políticos para que salieran en conjunto a anunciar el pacto y tener una imagen de todos. Sin embargo, la negativa de Diego Ibáñez (CS) y Javier Macaya (UDI) frustró la idea. Esas definiciones, junto con la petición del expresidente de la Cámara Raúl Soto, de poner su rúbrica en el texto final del pacto, crisparon el ambiente la noche de ayer.
La reforma que habilitará el proceso constituyente ingresará por la Cámara de Diputados.
El Presidente, desde La Moneda, remarcó que "los expertos van a cumplir un rol de asesoría y acompañamiento del proceso" y agregó que "confío también en la buena fe para arribar a acuerdos”.
El presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas respaldó esta opción por sobre un sistema mixto. Además se refirió a hechos como el uso de tarjetas de combustible por familiares de parlamentarios y el arriendo de las respectivas sedes de los legisladores, asegurando que "lo que hacen es perjudicar a toda la institución".
Si bien la idea era construir un consenso amplio en torno a un paquete de iniciativas, en su mayoría vinculadas a seguridad ciudadana, se consideró un proyecto -promovido por un grupo transversal de diputados- que es particularmente complejo para un sector del oficialismo. Incluso, cuando era diputado, el actual Presidente Boric, se opuso tenazmente a ampliar las facultades de policías.
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados aseguro que "tener a alguien a fin a las reformas en la testera permite al menos la garantía de que no vamos a entrampar las reformas".
Hasta el Salón Rojo del Palacio de La Moneda llegaron el nuevo presidente de la Corporación, Vlado Mirosevic, el primer vicepresidente, Carlos Bianchi y la segunda vicepresidenta, Catalina Pérez.
La posible censura en contra del presidente de la Cámara inquieta a La Moneda, que necesita que las aguas se aquieten para sus reformas. En el Ejecutivo y en las autoridades del Congreso existe consenso de que la solución pasa por un nuevo pacto administrativo que incluya a la derecha.
El diputado por Arica agregó que “parece que algunos no han asumido que hubo una elección donde nosotros ganamos y ellos parece que no han respetado mucho ese resultado”.
El diputado liberal también hizo un llamado a bajar las "tensiones" y a respaldar su plan para poner orden en el hemiciclo y acelerar las leyes.
A juicio del presidente de la Corporación "si nosotros no hacemos un cordón sanitario con aquellos que se han acostumbrados a hacer numeritos, bueno le hacen un daño a la democracia chilena. Porque, ¿la gente qué piensa? ‘Ah, son todos iguales, son unos payasos, están dedicados a pelear’. Y no es verdad".