Millones de estudiantes ucranianos volvieron este jueves a la escuela, de manera presencial o virtual. Para muchos, su último día de clases fue el día anterior a la invasión rusa de su país el 24 de febrero.
1 sep 2022 08:36 PM
Millones de estudiantes ucranianos volvieron este jueves a la escuela, de manera presencial o virtual. Para muchos, su último día de clases fue el día anterior a la invasión rusa de su país el 24 de febrero.
En el marco de las movilizaciones estudiantiles, el titular de Educación sostuvo que "estas legítimas demandas que compartimos nosotros tienen una vía de solución a través del diálogo, y de la coordinación anticipada de las distintas autoridades".
Esta es la segunda semana desde que arrancó un nuevo año académico, y si bien el periodo recién está comenzando, las comunas aún registran niveles de asistencia por debajo de un año normal. Además, muchos no están ofreciendo la jornada completa y activan cuarentenas en cursos sin que se cumplan los requisitos mínimos dispuestos.
Durante esta jornada, se registraron congestiones en el tránsito en Santiago. La titular de Transporte y Telecomunicaciones señaló que además hubo un incremento de un 33% en el flujo de usuarios en el transporte público metropolitano en los horarios punta de la mañana. desde el lunes pasado.
"Chile se ha posicionado como uno de los países pioneros en reimpulsar la presencialidad y eso lo reconocen los organismos internacionales", indicó el Mandatario en una visita al Liceo Bicentenario Santa María de Paine junto al ministro de Educación, Raúl Figueroa. El regreso a las aulas en medio de la pandemia se está ejecutando de la mano de un protocolo diseñado por el Ejecutivo. Desde el Colegio de Profesores, en tanto, acusaron “improvisación” en la habilitación de los establecimientos.
Esta vuelta a clases promete retomar cierta normalidad, entre otras cosas la de acarrear todos los días libros y cuadernos entre el colegio y la casa. ¿Cuánto peso puede llevar en su espalda un niño? ¿Cómo elegir el bolso correcto, tanto para los más grandes como para los más chicos? Acá las respuestas.
El RN Germán Codina irá en dirección contraria a lo que propone el Ministerio de Educación y en su comuna establecerá límites de aforos para las salas de clases. Dice que esto será así hasta sentarse a conversar con las nuevas autoridades.
Tomás Vodanovic (RD) espera que las directrices del regreso a la presencialidad se vuelvan a conversar. "Cuando vemos la inexistencia de aforos y otras condicionantes, evidentemente es resistido por las comunidades escolares", dice. Eso sí, asegura que la vuelta a las aulas debe ser una de las principales prioridades políticas del nuevo gobierno y de todos quienes toman decisiones.
Lápices, polerones, gomas, parkas o loncheras: aunque estén marcados y etiquetados, no son pocos los niños y niñas que los pierden de vista para siempre. Pero calma: es algo que en la mayoría de los casos puede corregirse, aunque requiere de tiempo, paciencia y dedicación.
A solo 7 días del retorno a las aulas, el ministro de Educación señaló que "vamos a iniciar marzo con más del 90% de nuestros alumnos con ambas dosis de la vacuna, lo que le da un elemento adicional de protección y de mayor confianza a las familias”. Asimismo, sostuvo que "el desafío para este año es mantener las escuelas abiertas y que los niños efectivamente asistan”.
Se viene el último fin de semana de febrero y con ello el inexorable fin del verano. Para miles de personas eso significa el término del descanso y el regreso a la oficina o los estudios. Conversamos con dos especialistas para que nos dieran sus recomendaciones de una aclimatación armónica.
El retorno a la presencialidad trae consigo una serie de transformaciones. La nueva normalidad de las aulas, al menos en la educación pública, será sin la tradicional vestimenta, como una forma, según argumentan los sostenedores, de alivianar la carga económica de padres y apoderados.
Se acaban las vacaciones y se asoma el inevitable mes de marzo. A la tradicional búsqueda de útiles escolares y uniformes se ha sumado la compra de gadgets y elementos tecnológicos que puedan facilitar la vuelta a clases, en especial si llegan a ser en formato híbrido. Acá una selección de grandes aparatos para mejorar en los estudios.
Ya se viene el colegio y con eso la necesidad imperiosa de preparar alimentos para niños y niñas. Ya con de forma presencial o híbrida, jornada completa o parcial, no hay estudiante al que no le dé hambre en medio de las clases.