El temible virus tiene una tasa de mortalidad mucho más alta que el Covid-19 ya está en el radar de la OMS, que la destaca como uno de sus patógenos de máxima prioridad.
Josefa Zepeda
6 nov 2023 05:50 PM
El temible virus tiene una tasa de mortalidad mucho más alta que el Covid-19 ya está en el radar de la OMS, que la destaca como uno de sus patógenos de máxima prioridad.
La misteriosa enfermedad ya está dentro del radar de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y está trabajando para evitar que se generó otra crisis como la que provocó el Covid-19.
A causa de la ebullición global, distintas especies ya comienzan a trasladarse a otras zonas, portando enfermedades mortales para el ser humano.
Esta jornada el ministro de Agricultura explicó cómo diferenciar esta especie y los peligros que representa, además de hacer un llamado a la población a no dañar a los caracoles chilenos.
Tres casos recientes de la primera especie, en Los Andes y LLay Llay, encendieron las alarmas de las autoridades. En el caso de los felinos, las muestras se encuentran en el Instituto de Salud Pública.
Un estudio científico de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC) demostró que este tipo de contagio es posible.
Investigadores suecos encontraron un coronavirus al que bautizaron “Grimsö”, del que aún se desconoce su real peligro sanitario.
Organismo sanitario internacional advirtió que no hay vacunas ni fármacos para esta enfermedad, de la que se ha reportado más casos que en años anteriores y cuya letalidad es del 30%.
El primer registro de aparición de viruela en el país data de 1554 y, hasta 1923, se presentó numerosas veces en forma epidémica, provocando altas tasas de mortalidad en la población. Finalmente fue erradicada en 1959.
Originada en África, la enfermedad zoonótico se está propagando por Europa y ya se reportó un caso en EE.UU. Revisa cuál es la información que se conoce hasta ahora de la afección.
Endémica en África, hace un par de semanas se reportaron varios casos en Gran Bretaña, luego en Portugal y este miércoles en España, la primera vez que un brote de este virus es detectado en Europa.
De acuerdo al organismo, el tema aún está en investigación e hizo un llamado a mantener medidas preventivas dado que existe evidencia de transmisión del virus de humanos a animales, por lo que frente a un contagio se debe evitar el contacto estrecho con mascotas.
Se trataría de un posible nuevo brote del virus, luego de que una mujer de 20 años, diera positivo tras ser mordida en dos ocasiones distintas por un roedor de laboratorio infectado.
El documento advierte sobre la peligrosidad de esta variante. Revisa en nuestro resumen semanal también cuál es la tasa de incidencia de las reinfecciones y el estudio de la U. de Chile que descubrió los primeros gatos contagiados por humanos en el país.