Finde

¡ A jugar con la luz! Los talleres para los niños que hará el museo Artequin

Del lunes 7 al viernes 18 de enero, el museo Artequin hará unos entretenidos talleres para niños de cinco a 12 años, en los que conocerán cómo funciona la luz en las obras de arte.

Teatro de Sombras 2

Hace sólo unos meses la fallada del museo Artequin luce distinta. Esto, porque en su plaza de ingresoinstalaron luces de colores que se cargan con el sol y que se encienden durante las noches, además de juegos inspirados en el pintor ruso precursor del arte abstracto Wassily Kandinsky, quien trabajó de forma excepcional con la luz y los colores.

Para enseñar más sobre el tema, entre el lunes 7 y el viernes 11 de enero, se harán cinco talleres llamados Un verano iluminado, a los que se podrá ir por el día ($ 5.000 la sesión) o durante todo una semana ($ 20.000 los cinco días). Ambas maneras incluyen los materiales.

Ojo, después se repetirán en la semana siguiente, del lunes 14 al viernes 18 de enero.

De qué tratarán

IMG_1440-1.jpg la-tercera

Foto: Gentileza museo Artequin.

Tres horas dura cada una de las clases -de 10.30 AM a 1 PM- y, ahí, los niños explorarán y reconocerán cómo los artistas lograron capturar o representar la luz en sus obras de arte.

Para eso el primer día de clases (los lunes 7 y 14), los pequeños harán ejercicios visuales para entender el comportamiento del color y, así, crear una obra inspirada en los impresionista, entre ellos los pintores franceses Claude Monet y Paul Cézanne, a través de la técnica del estampado.

Al día siguiente (martes 8 y 15), recorrerán la nueva museografía llamada Entre luces y sombras, y harán actividades, como sombras chinas para entender este proceso. Para terminar construirán un teatro de sombras (foto principal) y jugarán a contar una historia.

En tanto, los miércoles 9 y 16 las actividades continuarán con la sesión Cámara Oscura, en la que crearán una cámara fotográfica estenopeica con materiales reciclados, como papeles y cartones.

Sigue los jueves 10 y 17, cuando los niños conozcan cómo los artistas convirtieron objetos cotidianos en obras de arte. para eso visitarán la silla con luces fluorescentes que Iván Navarro donó al museo, y crearán una pieza bidimensional luminosa con pinturas brillantes.

Para finalizar, los viernes 11 y 18, harán una serigrafía de alto contraste, es decir pintarán la luz y las sombras con blanco y negro.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE