Disputa de Corfo y familia Goycoolea por terreno más caro de Chile llega a la Suprema
La estatal insiste que el conflicto sobre la propiedad del paño ubicado en la rotonda Pérez Zujovic -que tiene un valor de US$130 millones- fue zanjado por la justicia en el año 2006.
Corfo no da su brazo a torcer y busca revertir la dura derrota que sufrió en la Corte de Apelaciones de Santiago en su disputa con la familia Goycoolea por un terreno de casi cuatro hectáreas, ubicado en la Avenida Andrés Bello, al costado de la Rotonda Pérez Zujovic en Las Condes. El paño es calificado como el más caro del país y su valor se estima en más de US$ 130 millones.
El pasado viernes la corporación presentó un recurso de casación en contra de la sentencia que rechazó la demanda de la estatal que pretende hacer valer sus derechos sobre el terreno, pero que enfrenta la oposición de la familia Goycoolea, que insiste en asegurar que es el titular de dicho predio.
"El actor tiene todo el derecho a solicitar la certeza de algo que ya tiene. Esta parte no sabe dónde se encuentra la propiedad de los demandados, ni interesa a este juicio, sólo queremos tener la certeza de que al menos no está al interior de la propiedad nuestro representado", sostiene el escrito presentado por Corfo, representada por el abogado José Pedro Baraona, y que deberá resolver la Corte Suprema.
Más aún. Para corporación estatal "los predios vecinos de la propiedad Corfo -que mantiene una superficie total de 36.633 metros cuadrados- son bien identificables y entre ellos no está la propiedad de los demandados".
Según el mismo escrito la disputa se origina en enero de 1976. Esto, luego de que Manuel Goycoolea Espoz presentara una solicitud de inclusión en el rol de avalúo para el pago del impuesto territorial de la propiedad. Goycoolea, incluyó un dibujo -a mano alzada- en el que ubicó la propiedad, al menos en parte, sobre los terrenos del lote que disputa con Corfo.
"Este acto administrativo –denominado comúnmente como enrolamiento de una propiedad- ha sido fuente de perjuicios para Corfo dado que el Fisco de Chile ha expropiado en varias ocasiones la propiedad de mayor extensión y, dado que hay dos roles para efectos del pago del impuesto territorial, ha provocado confusión", acusó la estatal.
[caption id="attachment_182496" align="aligncenter" width="640"]
Plano adjunto en el recurso de casación presentado por Corfo.[/caption]
Origen de la disputa
El año 1996, la familia Goycoolea presentó contra la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (EMOS), antecesora de Corfo en el dominio del lote en cuestión, una demanda de comodato, que buscaba la restitución de la propiedad que, según establecieron, ocupaba la estatal sin títulos ni derecho alguno. Los tribunales de justicia, en primera y segunda instancia y por resolución ejecutoriada, rechazaron en todas sus partes esta demanda por estimar que EMOS sí tenía título sobre la propiedad.
Diez años más tarde, en el año 2006, la familia demandó a Corfo ante el 24° Juzgado Civil de Santiago, solicitando la reivindicación de la propiedad. Alegaron entonces ser propietarios de, al menos, una parte del lote.
"El fallo definitivo de primera instancia, que no fue apelado por las partes, rechazó la demanda reivindicatoria de la familia Goycoolea", recordó Corfo.
En términos prácticos, la sentencia ejecutoriada del 2006 estableció que las partes debían aclarar en el terreno cuál era la ubicación geográfica de los predios que poseen.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.