Muere Clóvis Rossi, el más influyente periodista de Brasil
El columnista y miembro del consejo editorial del diario Folha de S. Paulo falleció esta madrugada a los 76 años. La semana pasada había sufrido un infarto.
Nadie quiso estar ausente. Desde sus colegas de los medios hasta las máximas autoridades de Brasil han expresado sus muestras de pesar por el fallecimiento esta madrugada de Clóvis Rossi, uno de los periodistas más respetados e influyentes del país. El columnista y miembro del consejo editorial del diario Folha de S. Paulo, de 76 años, estaba en su casa, en Sao Paulo, donde se recuperaba de un infarto sufrido la semana pasada. Estuvo internado desde el viernes pasado hasta ayer en el Hospital Albert Einstein, en la Zona Sur de la capital paulista.
Con una trayectoria de 56 años en el periodismo, Rossi nació en 1943 en el barrio de la Bexiga, en Sao Paulo. Su padre, Olavo, era vendedor de máquinas pesadas, y su madre, Olga, artesana de guirnaldas y ramos de flores, según consigna Folha en su obituario.
Tras graduarse en periodismo por la Facultad Cásper Líbero, Rossi se inició en la profesión en 1963. Antes de Folha, trabajó en los diarios Correio da Manhã, O Estado de S. Paulo (del que fue editor jefe) y Jornal do Brasil. También escribió para las revistas Isto É y Autoesporte, además de Jornal da República y un blog en español para El País.
Clóvis estaba en Folha desde 1980. Hizo coberturas de eventos históricos, viajes de varios Presidentes brasileños, Copas del Mundo y Juegos Olímpicos. Cubrió las transiciones a la democracia en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, toda América Central, España, Portugal y Sudáfrica. Fue corresponsal del diario paulista en Buenos Aires y Madrid. Asistía regularmente al Foro Mundial de Davos.
El fallecido columnista de Folha escribía a los jueves y los domingos. En su último texto, publicado el miércoles y titulado "Boletín Médico", Clovis informó a los lectores, "si es que existe alguno", ironizó, sobre su ausencia forzada de las páginas del diario por razones de salud. En lo que sería su despedida del medio, agradeció a todos sus colegas, "quienes hasta mintieron diciendo que me estaban extrañando".
El periodista es autor de los libros "Qué que es el periodismo" (1980), donde afirma que "el periodismo, independientemente de cualquier definición académica, es una fascinante batalla por la conquista de las mentes y corazones de sus objetivos: lectores, telespectadores u oyentes". A esa obra suma "Militarismo en América Latina (1990) y "Clóvis Rossi, enviado especial, 25 años alrededor del mundo" (1999), sobre su experiencia en la cobertura internacional, donde incluye su paso por Chile.
En vísperas de la primera vuelta presidencial en Brasil, en octubre pasado, Rossi, en entrevista con La Tercera, dijo que "la bronca con los políticos tradicionales hace que la gente se vuelque a Bolsonaro". Tras el triunfo del excapitán de Ejército en el balotaje del 28 de octubre, escribió una columna para este medio, titulada "El hartazgo y la ira vencen en Brasil".
Rossi ganó varios premios periodísticos, entre ellos el María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia, y el de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que recibió de manos del creador de la fundación, el Nobel Gabriel García Márquez. También era caballero de la Orden del Río Branco, conferida por el gobierno brasileño por decreto del entonces Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. También era caballero de la Orden del Mérito, condecoración entregada por el gobierno francés, durante la presidencia de François Hollande.
Según Folha, le gustaba enfatizar su preferencia por el reporteo antes que la edición. Tenía especial orgullo de la cobertura que hizo sobre el fin del régimen franquista en España. "Raramente me gusta lo que hago. Siempre creo que el próximo reportaje va a ser mejor. Excepto en esa cobertura ", afirmó en la Fiesta Literaria Internacional de Paraty (Flip), en 2014. Rossi era hincha del Palmeiras y el Barcelona y decía tener un sueño no realizado en el periodismo: cubrir la Liga de Campeones de Europa. Con 1,98 metros de estatura, fue jugador de básquetbol del Esporte Clube Sírio.
Elogios de colegas, autoridades y políticos
"Folha y el periodismo brasileño pierden uno de sus principales y más premiados reporteros, ciertamente el más experimentado. Clóvis era admirado por generaciones de profesionales por su independencia de pensamiento, disposición y rapidez de trabajo y calidad de cobertura. Hará mucha falta", lo despidió el director de Redacción de Folha, Sérgio Dávila.
Otros de sus colegas tampoco escatimaron en elogios al fallecido periodista. "Murió uno de los grandes del periodismo, Clóvis Rossi es un icono de alta competencia. Sus análisis tenían siempre mucha información porque permaneció siendo reportero por toda su vida", escribió en Twitter la columnista del diario O Globo, Miriam Leitão. "Inmensamente triste con la muerte de Clóvis Rossi, uno de los mejores y más generosos periodistas que tuve la suerte de leer y de conocer. Brasil (y el mundo) despiertan hoy más pobres de tres cosas que necesitamos tanto: inteligencia, ética y humanidad", comentó en la misma red social la periodista y escritora Eliane Brum.
Pero el reconocimiento a Rossi no se limitó al periodismo. "No puedo dejar de registrar una tristeza en el día de hoy. Ya que estamos hablando de historia y ya que estamos hablando de Brasil, uno de los mayores periodistas de la historia de Brasil falleció, Clóvis Rossi", dijo José Antonio Dias Toffoli, presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), durante un evento. En Twitter, en tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, expresó: "Brasil perdió a uno de sus más experimentados periodistas con la muerte de Clóvis Rossi. Sus columnas en Folha eran un espacio de cultura, inteligencia y sentido común, pero sobre todo de una profunda capacidad analítica sobre lo que ocurría en el mundo".
Desde la vereda política también hubo manifestaciones de pesar por el fallecimiento de Rossi. "Brasil pierde una gran referencia del periodismo, el competente Clóvis Rossi, decano de Folha de S. Paulo, siempre fue muy respetado y admirado por diferentes generaciones de profesionales de la prensa", señaló la excandidata presidencial de Rede, Marina Silva. Por su parte, el exabanderado del PDT, Ciro Gomes, comentó: "En este grave momento en que se encuentra nuestro país, perder una figura tan lúcida y respetada como Clóvis Rossi no es malo solo para el periodismo, sino para Brasil. Lo lamento profundamente".
Incluso el encarcelado expresidente brasileño y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, se refirió a la muerte del periodista. "Tuve el privilegio de convivir con Clóvis Rossi en algunos de los momentos más importantes de la historia de nuestro país en las últimas décadas. Soy testigo de su compromiso con el buen periodismo, que él ejercía con pasión. Su talento era tan grande como la generosidad con los colegas más jóvenes. Brasil pierde uno de sus mayores periodistas, en un momento en que necesitamos tanto una prensa correcta, equilibrada, fiel a los hechos, comprometida con la verdad y con el país", señaló en una nota de condolencias.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.