Un respiro para Astaldi: Tribunal otorga protección a sus activos y constructora cierra acuerdo con BTG
Fuentes ligadas al proceso señalaron que la resolución que acogió la petición de protección concursal no es mirada con buenos ojos por parte de los acreedores e incluso algunos no descartan apelar a la resolución escalando el caso a la Corte de Apelaciones de Santiago.

Astaldi Sucursal Chile, –filial de la gigante italiana que se encuentra en una profunda reorganización financiera con deudas reconocidas por sobre US$2.000 millones– comienza a dejar atrás su crisis.
Ayer por la tarde el 19° Juzgado Civil de Santiago resolvió conceder la protección concursal a la constructora, como medida cautelar provisional. La resolución va en línea con el procedimiento de insolvencia en que se encuentra su matriz en Europa.
Se trata del primer avance de la compañía que busca salir de complicaciones financieras en Chile y que mantiene intensas negociaciones con sus acreedores por impagos relacionados al Hospital Félix Bulnes y el cobro de boletas de garantía que efectuó Codelco por US$62 millones. Pero no es el único logro del equipo de asesores de la constructora, integrado por el experto en reorganizaciones Nelson Contador y el abogado Rodrigo Díaz de Valdés, socio de Baker & Mackenzie.
De igual manera, Astaldi Sucursal Chile logró también un acuerdo con BTG Pactual –banco que entregó la boleta de garantía a la estatal– y que tras el cobro inició una negociación con la constructora que culminó de manera positiva.
No obstante, a lo anterior las tratativas con la cuprera siguen avanzando, y según trascendidos, la italiana estaría cerca de cerrar un nuevo acuerdo por los contratos vinculados a los proyectos Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente. "Esta última es la negociación clave, porque podría encaminar definitivamente en fin de la crisis", cuenta un conocedor del proceso.
Al cierre de esta edición, Astaldi y BTG Pactual declinaron entregar detalles del acuerdo alcanzado.
El acuerdo viene a dar un respiro a la Astaldi que hace pocos días recibió en tribunales una nueva arremetida por parte de la banca. Y por otro lado, la resolución de la magistrada es un revés para acreedores que habían comenzado a notificar sus facturas, cuyos planes de pagos serán suscritos a la reorganización.
En efecto, el lunes pasado Itaú Corpbanca solicitó que la constructora Astaldi Sucursal pague dos pagarés que suman en total $ 2.208 millones (unos US$ 3,2 millones), exigiendo el embargo de bienes de la compañía. Hoy los pasivos de la firma y que exige el banco ascienden a más de $3.000 millones.
Fuentes ligadas al proceso señalaron que la resolución que acogió la petición de protección concursal no es mirada con buenos ojos por parte de los acreedores e incluso algunos no descartan apelar a la resolución escalando el caso a la Corte de Apelaciones de Santiago.
Presentación
Ante el tribunal Astaldi aseguró ser "una empresa constructora italiana líder en el mercado, considerándose una de las 25 empresas de construcción de excelencia dentro Europa".
Además de contar con "más de 95 años de experiencia internacional en sus operaciones, ejecutando proyectos del más complejo y alto nivel dentro de su política de integración de obras".
Igualmente señaló que Astaldi Sucursal Chile "es la sucursal más importante del grupo con ya más de 10 años de existencia y funcionamiento en nuestro país".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.