Menos residuos, más economía circular: el impacto de la innovadora alianza de dos empresas chilenas

Menos plásticos, más economía circular: el impacto de la innovadora alianza de dos empresas chilenas.

Rosen y Virutex se unieron, a partir de las estrategias de sustentabilidad de ambas compañías, para incorporar principios de la economía circular en sus procesos productivos a través del reciclaje de plásticos resultantes del embalaje de sus productos. “Ya son más de 200 toneladas de plásticos que se han transformado en un insumo clave para la fabricación de bolsas para basura”, adelanta el gerente general de Rosen, Agustín Alfonso.



El reciclaje y la economía circular se han convertido en pilares fundamentales para las empresas comprometidas con la sustentabilidad. Adoptar estas prácticas requiere de compromisos sólidos para así contribuir significativamente a la reducción de residuos y a la conservación de recursos naturales. Construir alianzas para fortalecer esos compromisos, son esenciales para generar un impacto positivo.

Es lo que hicieron Rosen y Virutex, dos empresas chilenas que se unieron en una alianza estratégica con el fin de darle una segunda vida a materiales plásticos provenientes del embalaje de productos y de descarte industrial. Esto, gracias al apoyo de la consultora en sustentabilidad Edge Impact Latam.

Este desafío, concretado hace algunos meses, refuerza el compromiso de ambas empresas con el medio ambiente al unir sus voluntades y esfuerzos para avanzar firmemente en la sustentabilidad de sus operaciones y contribuir a la economía circular.

“En Rosen creemos que los objetivos de una empresa no terminan en sus utilidades, sino que con el impacto con su entorno, colaboradores y comunidades. Esta virtuosa alianza con Virutex nos permite dar un importante paso en nuestro compromiso con el medio ambiente, al hacernos cargo de la recuperación de los embalajes plásticos para darles un nuevo uso”, señala Agustín Alfonso, gerente General de Rosen.

El impacto en el comienzo de esta iniciativa ya suma números positivos. “En estos primeros meses, ya son más de 200 toneladas de plásticos que se han transformado en un insumo clave para la fabricación de bolsas para basura, bajo un innovador proceso de economía circular, y nos hemos desafiado para llegar pronto a 1.000 toneladas”, detalla Alfonso.

Esta iniciativa de parte de la compañía especialista en descanso –y la alianza junto con Virutex– no es al azar, sino que está inserta en la estrategia de sustentabilidad de Rosen “Sueños Conscientes. Este plan engloba una serie de acciones que buscan disminuir el impacto directo en el medio ambiente –como productos que pueden ser reciclados y reutilizados en su totalidad–, y generar valor para sus clientes, colaboradores y la sociedad. Una estrategia, por cierto, por la que Rosen ha sido destacada y premiada en varias oportunidades.

Con los plásticos reciclados se fabrican nuevas bolsas de basura. “En estos primeros meses, ya son más de 200 toneladas de plásticos que se han transformado en un insumo clave para la fabricación de bolsas de basura, bajo un innovador proceso de economía circular, y nos hemos desafiado para llegar pronto a 1.000 toneladas”, detalla Alfonso.

Virutex, por su parte, suma este acuerdo a su estrategia de sustentabilidad iniciada en 2020 y que involucra todas las dimensiones de su operación, para convertir a la compañía en un protagonista en el desafío de avanzar hacia un mejor planeta. Juan Martín Monsalve, gerente general Corporativo de Virutex ilko, destaca la importancia de consolidar este acuerdo. “Nos permite convertir desechos plásticos de los procesos de nuestros aliados en productos finales terminados. De esta forma, al compartir nuestra visión responsable en el cuidado del planeta, logramos aportar valor y promover la economía circular”, señala.

Además, agrega que “hemos avanzado en este camino junto a diversas industrias y extiendo la invitación para que muchas más se sumen a este proceso. Así podremos seguir incrementando la cifra de plásticos recuperados en Latinoamérica, que en 2023 alcanzó las 17 mil toneladas”.

Uno de los actores importantes de esta alianza estratégica es la consultora Edge Impact Latam. Su directora ejecutiva, Michelle Senerman, señala que “hemos tenido el privilegio de estar presente desde un comienzo en el camino de la sustentabilidad de ambas empresas a través de la creación e implementación de sus estrategias de sustentabilidad. Así fue como apoyamos a concretar la alianza entre ambas empresas, provenientes de industrias muy diferentes, pero con un fin común: la economía circular. En Edge, trabajar la sustentabilidad de forma colaborativa es precisamente lo que nos mueve y nos impulsa a mover a otros”.

¿Cómo funciona esta alianza?

Una vez que el producto de Rosen es entregado al cliente, este puede elegir si desea que el envoltorio sea retirado por el mismo equipo que entregó su producto. Ellos se encargarán de disponerlo adecuadamente en las instalaciones de la compañía. Este proceso permite que el cliente recicle sin salir de su casa. Luego de que estos materiales son acopiados en las instalaciones de Rosen, se suman las mermas de material plástico provenientes de procesos industriales y se entregan a Virutex, quienes realizan el proceso de clasificación y reciclaje transformándolo a través de procesos especializados.

“Nos permite convertir desechos plásticos de los procesos de nuestros aliados en productos finales terminados. De esta forma, al compartir nuestra visión responsable en el cuidado del planeta, logramos aportar valor y promover la economía circular”, señala Juan Martín Monsalve, gerente general Corporativo de Virutex ilko.

Esta alianza le permite a Rosen hacerse cargo del fin de vida de su embalaje, propiciando su reciclaje y a su vez, Virutex fortalece su apuesta por la economía circular, que privilegia el reciclaje de residuos domiciliarios e industriales en sus procesos, brindando soluciones más sustentables a sus clientes y consumidores.

Además, esta iniciativa enmarca el objetivo 17 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Ambas compañías han trabajado fuertemente en el desarrollo de iniciativas y proyectos que no solo les permitan avanzar en materia de sustentabilidad de forma individual, sino también construyendo alianzas significativas con otras empresas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.