Editorial
Cuando uno entra a una cocina donde en verdad se cocina, se siente. Hay cosas en los mesones, aliños y electrodomésticos a mano, un poco de desorden, quizás, pero inmediatamente uno se da cuenta de que están vivas. Para este número entrevistamos a dos apasionados de la cocina, que han creado espacios a su medida, no perfectos, pero que para ellos funcionan y donde pueden dar rienda suelta a su pasión. Quizás el sello que los une es el tipo de comida que preparan, lo que los ingleses llaman ‘comfort food’, esa hecha con tiempo, buenos ingredientes, pero sobre todo con mucho cariño, que apela a los sentimientos y los recuerdos. María Eugenia Terragno ha tenido distintas etapas culinarias y hoy está refugiada en su cocina/taller/comedor, desarrollando lo que con años de experiencia ha acumulado. Y la de Pepe Acevedo, el padre de la comida vegetariana en Santiago, quien partió hace ya muchos años con El Huerto, sentando en ese momento un precedente gourmet en una ciudad que aún no concebía un almuerzo o comida sin un pedazo de carne. Nos introdujo en los granos, las verduras bien preparadas y todo lo rico que se puede hacer con ellas. Hoy, convertido en panadero, sigue explorando y creciendo. En ambos casos sus espacios son claro reflejo de ellos, y por eso quisimos mostrarlos.
También un recuento de materiales, terminaciones y, en general, nuevas cosas que se están usando en la construcción de los muebles de cocina, porque, como lo hemos dicho en otras ediciones, este es un espacio que necesita ser actualizado constantemente; siempre es una buena inversión y mientras más bonita y práctica, más ganas de usarla darán.
Por último, lo que les habíamos anticipado la semana pasada, la Universidad del Desarrollo estrenó su muestra en Milán, una selección de prototipos diseñados por sus alumnos que estos días está siendo exhibida en la feria de diseño más importante del mundo, sin duda un paso significativo para todos lo que están participando. En conjunto con ellos está la muestra colectiva organizada por la Dirac y ProChile y también varios estudios que se pusieron pantalones largos y partieron de manera independiente a conquistar el mundo; estamos esperando que vuelvan para conocer de fuente directa cómo fue la experiencia y lo que consiguieron.
Lo Último
Lo más leído
1.