MasDeco

Factoría de ideas

Tres propuestas finalistas de destacados arquitectos nacionales apuestan por el rescate patrimonial y nuevo diseño de la ex fábrica Girardi y Teatro Italia, donde se originará un nuevo espacio cultural enfocado a la creatividad, entretención e innovación. El proyecto se ha bautizado Factoría Italia, la última novedad que se suma al ya conocido y vanguardista barrio Italia.

1518595

Convertido en una de las zonas de mayor vanguardia de Santiago, barrio Italia continúa siendo escenario de novedades y reunión de tendencias.

Galerías, tiendas de diseño, anticuarios, restaurantes y rescate patrimonial es lo que hoy define a este barrio de Providencia. La reciente iniciativa de restauración del ex edificio de la Sombrerería Girardi y el Teatro Italia, un ejemplo de arquitectura industrial de principios del siglo XX y una de las edificaciones más significativas de esta zona, manifiesta el empuje de seguir apostando por la recuperación urbana de este atrayente sector.

De la mano de un grupo de inversionistas encabezado por Daniel Schapira y Jack Arama, quienes pensaron en este lugar como un proyecto inmobiliario que considerara el valor patrimonial, esta antigua construcción -hoy más bien conocida como Factoría Italia- integrará una nueva infraestructura comercial y cultural orientada a la industria del diseño.

Luego de un primer concurso arquitectónico realizado el pasado mes de marzo, en el que participaron siete propuestas de diferentes arquitectos nacionales, la segunda etapa busca al mejor proyecto entre tres finalistas, encabezados por las oficinas de arquitectura de Cristóbal Gross, Rodrigo Pérez de Arce y Albert Tidy, respectivamente.

Dentro de un paño de 9 mil metros cuadrados se encuentra este valioso complejo arquitectónico construido a principio del siglo XX, hoy llamado Factoría Italia, que contempla la ex Sombrerería Girardi, el Teatro Italia y antiguos galpones industriales.

El concurso convocó propuestas para un nuevo conjunto arquitectónico urbano de uso mixto, incluyendo obras nuevas y reciclaje de las estructuras ya existentes en el lugar. Los proyectos deben incorporar tanto espacios interiores como exteriores que acojan actividades asociadas a la cultura, artes y oficios, gastronomía, industrias creativas, retail, hotelería y profesiones ligadas al diseño.

Según cuenta Jack Arama, los tres proyectos seleccionados para esta segunda etapa son muy diferentes entre sí, pero todos logran poner en valor el espacio de uso público que contiene el actual patio interior del edificio, mediante la integración de paseos peatonales, plazas interiores y jardines pensados para actividades al aire libre.

Con diferentes miradas, los proyectos seleccionados buscan conservar este galpón histórico, ubicado en Avenida Italia 830, que en sus 9 mil m² incluye, además, galpones de diferentes épocas construidos de hormigón armado con antiguos revestimientos de madera.

Habrá que esperar unos días más para conocer el proyecto ganador, el que se hará público a fines de este mes de abril, para luego comenzar la etapa de desarrollo arquitectónico, cuya finalización está prevista para el 2013.

Arquitectos concursantes

1- Paola Kaiser

2- Antonio Polidura + Pablo Talhouk + Felipe Assadi

3- Mathias Klotz + Magia Liquid

4- Martín Lira + Paula Tuckermann + Nicolás Cañas + Alejandro Soffia

5- Cristóbal Gross + Alberto Contesse + Patricio Gross + Rodrigo Gil + José Manuel Navarrete + Christian Wunkhaus

6- Rodrigo Pérez de Arce + Álvaro Benítez + Gabriela Medrano

7- Albert Tidy + Gabriel Cáceres + Daniel LazoArquitectos

Finalistas

1- Cristóbal Gross + Alberto Contesse + Patricio Gross + Rodrigo Gil + José Manuel Navarrete + Christian Wunkhaus

2- Rodrigo Pérez de Arce + Álvaro Benítez + Gabriela Medrano

3- Albert Tidy + Gabriel Cáceres + Daniel Lazo

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios