MasDeco

Guía de arte

1737558

Hasta el 10 de mayo

La Mistral y su familia extendida

Obras creadas en los últimos veinte años por artistas -en su mayoría nacionales- consagrados y emergentes es lo que aquí se exhibe. Ellos no solo se han centrado en sus investigaciones personales para crear, sino que también se han mantenido explorando el escenario sociopolítico de nuestro contexto, razón por la que estos trabajos también dan cuenta de momentos específicos de nuestra historia y cambiante realidad. Marcela Trujillo, Iván Navarro, Ignacio Gumucio, Bernardo Oyarzún, Alicia Villarreal y Cecilia Vicuña, entre otros, lo demuestran con estas creaciones que forman parte de la colección de la Galería Gabriela Mistral.

DGGM, Alameda 1381, Metro Moneda.

Vernissage TV

Una forma virtual de no perderse ninguna, o casi, inauguración de las exposiciones de arte en el mundo. Esta página registra en formato documental lo que sucede cuando se abren las puertas de una exhibición y todos, copa en mano, comentan las obras. A veces se incluye un testimonio del artista o curador de la muestra, o bien se deja correr el audio del ambiente, donde pueden escucharse los comentarios que el arte provoca.

Hasta el 16 de mayo

Los tíos del diablo

Demian Schopf presenta esta serie en la que retrató a bailarines de la fiesta de La Tirana (Chile) y de los carnavales de Oruro y El Alto (Bolivia), situados en los basurales que se han formado en los suburbios de estas tres ciudades. Dice Schopf que estas locaciones responden “a una marca del paisaje suburbano en países periféricos como Chile y Bolivia. Estos basurales podrían estar en Asia o África, por ejemplo en Ghana (el nuevo vertedero de la basura electrónica de Europa). El carnaval se presenta como una performance de múltiples influencias: desde lo indígena y lo católico hasta el culto a la Virgen y el culto al Diablo, lo neobarroco y lo kitsch, lo science fiction y lo transexual, y lo travesti y lo devoto. Así, en la posmodernidad, esos personajes -con sus fluorescentes caretas psicodélicas- han terminado pareciéndose más a los protagonistas de una opereta espacial de animación japonesa para adultos que a otra cosa”.

Galería Patricia Ready, Espoz 3125, Vitacura.

Un recorrido por las imágenes, muchas de ellas inéditas, y el trabajo de este fotógrafo chileno se reúnen en este libro, a través de diversas temáticas como la fotografía documental, el desnudo, el arte, el retrato social, los paisajes y el mundo de la intervención digital. DEditorial Pehuén, 339 páginas. Precio de referencia, $24.000

1737558

Hasta el 31 de mayo

The New York Times Magazine Fotografías

Esta publicación norteamericana se ha caracterizado por explorar y convertirse en un importante referente en el campo del periodismo y las imágenes. En este último ámbito han publicado desde  fotoperiodismo hasta fotografías de moda y retratos, con la firma de artistas como Chuck Close, Jeff Koons, Sebastián Salgado, Annie Leibovitz y Nan Goldin, entre otros. Esta exposición está formada por once módulos que se centran en un proyecto destacable, donde cada uno refleja el eclecticismo del semanario. Se incluyen textos, una extensa serie de páginas, portadas y más de 250 recortes donde las fotos pueden verse en su contexto.

Centro de Extensión UC, Alameda 390, Metro U. Católica.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE