MasDeco

Interactivos

Las posibilidades de la tecnología  para enriquecer los textos para niños y adolescentes ya está siendo aplicada, no con la idea de reemplazar los libros, sino que más bien para abrir un mundo de posibilidades a partir de ellos con un solo clic.

1487876

La revolución que ha causado en el mundo editorial la llegada de los dispositivos móviles y tabletas como el iPad, Kindle y todos los que se van sumando, ha significado también un gran remezón en aquello que se puede desarrollar en cuanto a libros interactivos para los niños y jóvenes. Ellos crecieron con el clic o lo touch, no necesitan leer instrucciones para saber cómo funciona lo más nuevo que ha salido al mercado. Es por eso que el mundo editorial también ha puesto sus ojos encima para ver de qué forma tomar a estos 'nativos digitales' y seguir cautivándolos con la lectura. Y las posibilidades son casi infinitas.

"Con una sola aplicación tienes mil posibilidades de generar creatividad. Esta es una oportunidad para el desarrollo de creatividad", dice Jennifer King, socia y directora de Confín Ediciones. Jennifer además es una fanática de los libros y hoy también lo es del mundo que la tecnología abrió para los libros interactivos. "Este tipo de publicaciones tiene un rebalse educativo impresionante Todo es entretenido, haces clic en una foto y se convierte en video, todo es para aprender. Para allá va el mundo editorial, sin duda", señala.

El Universo: ciencia y ficción, el libro de Confín Editores, será lanzado este año como una aplicación para iPad.

Y es que un libro interactivo permite, por ejemplo, grabar la propia voz para el audio del relato, cambiar de idioma, incluir videos y animaciones, pintar las ilustraciones, en fin, una serie de acciones que aportarán a hacer más entretenida esta nueva forma de leer: navegar a través de los libros. Este año Confín lanzará una versión para iPad del libro 'El Universo: ciencia y ficción', escrito por María Teresa Ruiz, premio nacional de Ciencias Exactas, en conjunto con la escritora argentina Margarita Shultz, que se basa en 11 preguntas que suelen hacer los jóvenes acerca del universo. Este se enriquecerá aun más con todo el aporte que se le sumará al diseño interactivo y sus múltiples fórmulas de acercar los libros a los jóvenes.

El libro 'Animalario Universal del Profesor Revillod', del Fondo de Cultura Económica, también tiene su versión descargable.

En el lado más institucional del desarrollo interactivo está Imactiva. Una empresa que realiza tecnología para la educación, que comenzó trabajando para el Ministerio de Educación, luego se sumó el programa Enlaces y hoy también tiene clientes de la empresa privada. 'Aprendiendo a Leer con Bartolo' es un software desarrollado por ellos que enseña a los niños a leer y escribir de manera autónoma y también puede ser usado en el contexto de la sala de clases con el profesor.

Moyra Ramírez, coordinadora de proyectos de Imactiva, señala lo fundamental que es lo gráfico en este tipo de instrumentos de enseñanza. "El diseño y las ilustraciones son un aspecto muy importante, no son un adorno, es el contenido. En el soporte digital tenemos que comunicar con imágenes". Además cuenta que están trabajando en otro proyecto protagonizado también por Bartolo, esta vez relacionado con la historia. "Aquí  la línea gráfica es mucho más realista porque tenemos que mostrar personajes históricos como Arturo Prat, Gabriela Mistral y otros, para que los niños los puedan reconocer. Aquí también se van a incluir fotografías", cuenta. En Apple Store también hay disponibles una serie de cuentos interactivos que fueron creados a partir de Bartolo. Además, Imactiva tiene un área de desarrollo e investigación permanente de productos para dispositivos móviles y Moyra señala que esto "tiene que ver con que los niños y los jóvenes son nativos digitales, crecieron toda su vida con la tecnología".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios