MasDeco

Mega momento

En diciembre pasado el canal inauguró sus nuevas oficinas, en el mismo lugar y aprovechando la estructura ya existente. Se remodeló un edificio de los años cuarenta, se le dio movimiento y color, siempre respetando sus cimientos de carácter industrial.

IMG_0766.JPG

Antes fue “Pituca sin lucas”, ahora es “Pobre gallo”. Su área dramática está que arde, su matinal es el más exitoso de Chile, y al mismo tiempo su noticiario en horario prime, Ahora Noticias, provoca uno que otro dolor de cabeza a la competencia. El rating lo dice, Mega, el antiguo Megavisión, no es el mismo, ahora es más potente, tiene más fuerza, es el que gana. Y ese poder lo demuestra también con sus oficinas ubicadas en Vicuña Mackenna, un nuevo edificio que usó las bases de uno antiguo edificado en los años cuarenta por Smith Solar & Smith Miller Arquitectos, y bajo el alero de la arquitectura racionalista. La arquitecta Patricia Burnier -socia de la oficina B + B Arquitectura y Mobiliario-, a cargo de la remodelación, nos cuenta que lo más interesante de todo, y fuera de lo que les solicitó Mega, era la calidad arquitectónica de la construcción. “El edificio, décadas atrás, era una industria de Cristalerías Chile y contaba con una estructura muy apropiada para darle un nuevo uso. Es sólida, de hormigón y acero, con formas más bien rectangulares, espacios amplios y alturas de piso a cielo muy buenas. Todo esto nos permitió dar con espacios extensos y jugar con las alturas, que era lo que necesitábamos”.

IMG_0766.JPG

La solicitud de Mega era la reorganización de los espacios de todo el canal. Entonces en este edificio se reubicaron las áreas de producción y dirección ejecutiva. “Este edificio se adosa además, por el lado oriente, a la parte de los estudios televisivos, donde se establecieron los camarines, salas de maquillaje y peluquería y todos los recintos que apoyan a los estudios televisivos. Entonces el requerimiento era ordenar y aprovechar esta estructura existente que era extraordinaria”, comenta Burnier.

Los detalles

La arquitecta y su equipo usaron la base octogonal del edificio y rescataron el acero y el hormigón. “Todas estas oficinas tienen por el borde una estructura octogonal, y en el centro de la planta agregamos la curva y el color, que es lo que da la sorpresa, la irregularidad, da origen a la creatividad; nos salimos de la arquitectura tan rígida como es la existente racionalista. Por lo tanto mezclamos lo que había con lo que Mega pedía, que eran espacios múltiples, que sirvieran para varias funciones, que dieran posibilidad de creatividad y encuentro con la gente. También aquí agregamos la transparencia: un 80% está hecho en base a cristal, entre las divisiones de las oficinas o los muebles, lo que permite hacer espacios transparentes”, detalla la experta.

En el sector de las oficinas hay espacios públicos que se comparten, como cafeterías, salas de reuniones, estares y espacios que sirven de uso múltiple.

Diferencias de altura, las instalaciones con los ductos a la vista, apoyan el concepto de transparencia, y se refuerza el carácter industrial del edificio. “En todo el borde del edificio privilegiamos la luz natural, y los espacios que quedaran al centro, como las salas de reuniones y los estares, se reforzaron con luz artificial”, termina.

¿Y Mega está contento con este nuevo orden? Nos contesta Antonio Escobar, director de gestión, a cargo del desarrollo del nuevo proyecto de renovación de Mega: “Si bien la estructura era la misma, por dentro las condiciones, antes de la remodelación, eran bastante desmejoradas. Casi todo era prefabricado, se usaban tablones, la gente trabajaba acá pero en condiciones peores a las de hoy. El salto a esta construcción nos dio una satisfacción increíble. Y sobre todo en la distribución, la transparencia integra. Nosotros somos un canal que trabaja de forma bien unida, no hay áreas separadas, está todo junto. Nos vemos las caras, estamos siempre hombro con hombro, esa es la máxima del canal, lo que queremos transmitir”, finaliza.  d

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE