MasDeco

Andrea Wolf

Su práctica interdisciplinaria explora la relación entre memoria personal y memoria colectiva, entre tiempo e imagen. Su trabajo mezcla material encontrado –películas caseras, álbumes familiares, postales y metraje– con tecnologías digitales, manipulaciones algorítmicas, instalación y narraciones transmediales.

Andrea Wolf

1. ¿En qué terreno ubicarías tu trabajo? Siendo muy de nuestros tiempos, diría que es fluido. Las preguntas complejas requieren conocimientos de diferentes campos, culturas y perspectivas. Necesitamos colaborar y experimentar dentro y fuera de las disciplinas hasta que surjan nuevas ideas.

2. ¿Cuál es la importancia que tiene para ti la memoria? En mi trabajo busco distintas maneras de explorar la relación entre memoria personal y las prácticas culturales que articulan la memoria. Mis instalaciones y videos exploran cómo la tecnología, los medios y la memoria se afectan y transforman mutuamente, creando modelos de recordar y de identidad que se configuran culturalmente.

3. Cuéntanos sobre tu archivo de 'memorias encontradas'. Hace unos diez años empecé a recolectar películas caseras en súper 8 y 8 mm, y pronto siguieron fotos, álbumes familiares, postales, y así no solo fui creando mi propio archivo de material encontrado, sino que también una obsesión por los objetos de memoria y la memorabilia.

4. ¿Cuáles son las técnicas que te gusta más usar? Depende del tema que esté trabajando: video, mapping, manipulaciones algorítmicas, programación en Processing, realidad aumentada. Las herramientas que uso para cada obra responden a los temas que estoy explorando y a buscar las formas más adecuadas para presentarlos.

5. ¿Por qué eliges NY para instalarte? Varias razones. De niña viajé muy seguido a NY con mi familia. Por lo tanto, esta ciudad que puede aparecer hostil, para mí se convirtió en un lugar familiar. Después del Master en Arte Digital que hice en Barcelona asumí las nuevas tecnologías como una herramienta de trabajo, pero sentía que necesitaba aprender más. Postulé a ITP (Interactive Telecommunications Program) en NYU –no apliqué a ningún otro master–. Me aceptaron, me dieron una beca y me vine, sabiendo en el fondo que me iba a quedar por un buen rato. Como artista, Nueva York es LA ciudad.

6. Cuéntanos sobre Reverse. Mientras buscaba departamento, encontré un lugar increíble en Williamsburg, un pequeño galpón, y decidí tomarlo y abrir un espacio con talleres de artistas y una galería; crear una comunidad de la que a mí me gustaría ser parte. Y así, con ayuda de grandes amigos y vínculos con curadores y artistas, Reverse se estableció como un espacio de arte multidisciplinario con énfasis en la experimentación, la colaboración entre artistas y la intersección entre arte, ciencia y tecnología. Entre 2012 y 2016 Reverse albergó más de treinta exhibiciones, variadas performances y un activo programa de talleres enseñados por diversos artistas.

7. Alguien que admiras profundamente. Chris Marker y David Bowie.

8. Un objeto de arte o diseño que te gustaría poseer. "The Clock", de Christian Marclay. Una obra que lleva la cuenta del tiempo en la que completamente pierdes la noción del tiempo. Cualquier prenda de Kansai Yamamoto (diseñador que trabajó con Bowie y fue clave en muchos de los looks de Ziggy Stardust).

9. Proyectos futuros. Tengo varios proyectos con Isabel Croxatto, entre ellos algunas ferias y una muestra en su galería a mediados del próximo año. También estoy trabajando en la serie de textiles digitales de "Weather has been nice" y acá en NY voy a exhibir "Future Past News" en un group show en Smack Mello, que se inaugura a mediados de noviembre.

10. Alguien con quien te gustaría colaborar. Con el riesgo de sonar cursi, mi marido. Los dos fuimos a ITP, así que compartimos un lado geek. Me ha ayudado en algunos de mis proyectos y he aprendido mucho de él en ese proceso, pero por tiempo no hemos podido colaborar en un gran proyecto juntos, aunque siempre se nos ocurren ideas. Me encantaría ver qué podemos crear juntos.

11. Un espacio donde te gustaría exponer. Uno de mis museos preferidos es el Hamburger Bahnhof en Berlín. La colección permanente y su curatoría en general me encantan. Sería un honor exponer ahí alguna vez. También en Armory on Park, acá en NY. andreawolf.me 

[gallery ids="30209,30211,30212,30210,30208" link="file"]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE