MasDeco

Bruno Salas

Estudió artes visuales en la Universidad Finis Terrae y semiótica del arte y la cultura en la Universidad de Chile. Su carrera ha girado en torno a la museología y los documentales, especialmente en el cruce con la arquitectura.

IMG_4150.JPG

1. Tuviste un rol en el rescate de los murales de Siqueiros y Guerrero. Cuando fue el terremoto del 27F trabajaba en la sección cultural de la Embajada de México en Chile y desde allí colaboré en la coordinación, en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales, de la restauración de los murales de la Escuela México de Chillán y de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

2. ¿Sobre qué trata "Escapes de gas", tu primer documental? El edificio Unctad III y su devenir en la historia de Chile, como Edificio Diego Portales y hoy GAM. El documental revela las obras de arte que allí había y el expolio, es decir el saqueo y destrucción de obras que realizaron los militares. Es un símbolo del apagón cultural chileno.

3. ¿Qué te parece lo más fascinante de la Unctad como proyecto? El espíritu de creación colectiva y su definición de cultura.

4. ¿Cuáles fueron los premios más importantes que recibió? El Premio del Público en el Sanfic fue de lo más emocionante, ya que era la primera vez que se proyectaba, pero también lo fueron en Chile los premios en los Festivales de Iquique, Biobío y FIDOCS. En el extranjero los Festivales de Cine y Arquitectura de España y de Lisboa, donde ganamos Mejor Película y el New Talent Prize, respectivamente.

5. ¿Qué te lleva a abordar la arquitectura como tema? Soy consciente de la arquitectura. Es muy compleja, como el cine. Por eso se llevan muy bien. En el caso de "Escapes de gas", propusimos un documental donde el protagonista no es una persona sino un edificio (Unctad III-Diego Portales-GAM) y, por lo tanto, todo el relato gira en torno a él. Hoy en día esa reflexión está instalada gracias a festivales pioneros como el ArqFilmFest de Chile.

6. Una pieza de arte que te gustaría tener. "The bride stripped bare by her bachelors", más conocido como "El gran vidrio", de Marcel Duchamp.

7. El tipo de música que más disfrutas. Jazz. John Coltrane es mi favorito.

8. ¿Cuál es el nombre y tema de tu próximo documental? "La colección en peligro", sobre la colección mexicana y todo el despliegue diplomático para salvarla junto con cientos de asilados por la Embajada de México en Chile. Es una historia de arte y exilio. También estoy produciendo "Caminero", un documental sobre el artista chileno radicado en Portugal desde los 60 Francisco Ariztía, dirigido por su hijo, del mismo nombre.

9. Tus directores favoritos. Aleksandr Sokúrov, Andréi Tarkovski, David Lynch, Carlos Reygadas, Ignacio Agüero… la lista podría ser eterna.

10. Una causa que merece una manifestación masiva. La especulación urbana y todos sus secuaces, partiendo por las inmobiliarias, sus arquitectos e ingenieros sin ética. Estamos trabajando junto a Grupo TOMA en un 'docuweb interactivo' titulado "Especulópolis", que denuncia el plan detrás del neoliberalismo urbano y su desarrollo en ya casi 5 décadas. arqfilmfest.cl

[gallery ids="26007,26004,26009,26008,26005,26006" link="file"]

Una visión contemporánea de la arquitectura y el cine chileno (que incluye "Escapes de gas") es lo que ArqFilmFest presentará esta semana en el Festival de Cine y Arquitectura de Londres.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE