Pablo Sepúlveda
Semana del 12 al 19 de mayo de 2012.


Junto a Claudia Barriga formó en 2010 el Proyecto Huerto (proyectohuerto.cl), que rompe el paradigma de que la agricultura es para el campo, reutilizando espacios de la ciudad para convertirlos en áreas verdes productivas; en otras palabras, huertos urbanos que mejoran la calidad de vida en esta ciudad que crece sin piedad. Con Matucana 100 están desarrollando un proyecto de educación ambiental de puertas abiertas para mostrar el concepto de agricultura urbana.
1.
La primera vez
que escuché la palabra sustentabilidad fue en tercer año de universidad, pero no la entendí y viví así hasta que hice el primer proyecto de agricultura urbana en Santiago.
2. Tres causas que hay que apoyar Las ciclovías, lo veo como algo factible de impulsar. Cambiar el concepto de área verde en la ciudad y potenciar la recuperación de espacios baldíos y subutilizados. Obviamente, la agricultura urbana.
3. De la ciudad me fascinan las islas verdes como parques y cerros que aún sobreviven. No me desagrada ningún lugar, lo único horrible y que va a ser difícil solucionar son las calles. Eso me molesta, la mala gestión del transporte urbano.
4. Me inspiran los paisajes del sur de Chile, las grandes extensiones de territorio donde la vida natural es quien reina y regula su futuro; en general, mientras más prístino y simple el lugar, más me gusta porque se puede aprender mucho de ahí.
5.
Me gusta leer
tesis, creo que hay muchas ideas nuevas y tendencias ahí que debemos rescatar. Estoy leyendo El Economista Camuflado, que comenta cómo una ciencia social está presente en las acciones cotidianas nuestras.

Me gustaría hacer un huerto ejemplar en el techo de algún edificio de Santiago.
6. Tres páginas web sustainablog.org, datos y tendencias 'verdes' en cuanto a productos, negocios, tecnologías y sociedad. sustainweb.org/cityharvest, excelente proyecto de agricultura urbana, muy inspirador para lo que hago. urbanfarming.org, ideas y proyectos de impacto.
7. En qué lugar de Santiago pondrías un huerto urbano En el Palacio de La Moneda. Me gustaría intervenir con proyectos espacios públicos de alta visibilidad y muy empoderados, como el Parque O'Higgins, Parque Padre Hurtado, Parque Bicentenario, etc.
8. En uno de nuestros proyectos, el huerto urbano social Antumalal, en Renca, siempre me invitan a compartir la primera cosecha. Lo más rico: los tallos del brócoli y coliflor o las tortillas de espinacas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE