MasDeco

Para la vida

Diseño único. Así de simple y muy cerca, en pleno corazón de Isidora Goyenechea, está Design for Life. Un solo espacio para albergar diseño original; más que vintage y más que antigüedades, objetos para la vida, únicos.  Primeras ediciones, por ejemplo, de una silla de los Eames, o una lámpara Nesso de los 70. De eso se trata este festín.

_CDI8754.jpg

Una de las cosas que se echan de menos viviendo en Sudamérica, sobre todo en Chile, es esa enorme distancia histórica y material con piezas únicas de diseño original. Son pocas las ocasiones en que el diseño ha llegado directamente desde sus fabricantes a nuestro país (excepciones como muebles Roca o Interlubke de Eduardo Godoy) que en su momento dejaron una huella de firmas valiosas, hubo que esperar un par de décadas para reactivarse con diseño clásico y contemporáneo de factura actual. En este escenario aparece algo así como el eslabón perdido para coleccionistas y amantes del diseño: una tienda de muebles y objetos traídos de Europa con un stock que junto a contadas y buenísimas piezas de antigüedades, abulta su catálogo con lo mejor y más representativo del diseño del siglo XX, desde sus inicios.

Los responsables de este deleite son un par de socios chilenos, uno que vive hace años en Suiza y otro que desde aquí supervisa la llegada de los containers. Design for Life (Isidora Goyenechea 3185-C, Las Condes) es el nombre que escogieron porque estas piezas tratan de aquello, de lo que podríamos denominar objetos de deseo y que hoy se contabilizan en 30 piezas en la tienda y otras 300 en una bodega, más un nuevo container en camino.

Chileno en Suiza

La historia de esta colección tiene un inicio y un nombre: Andrés Abarca, quien hace más de 20 años llegó a Europa y conoció de cerca el negocio de los muebles antiguos, primero aprendiendo del art deco. Pasó el tiempo y la vida lo llevó a conocer a Christopher Colvin, otro chileno en su momento de paso por Suiza con quien lograría echar a andar este negocio.

_CDI8754.jpg

¿Andrés, cómo surgió tu relación con los objetos de diseño?

Mi relación con las piezas de diseño surgió, prácticamente, desde mi llegada a Europa en 1995, pero esa es una historia muy larga... En pocas palabras, mi emprendimiento en el rubro de los muebles, mi propia visión y mi gusto por las creaciones de los grandes arquitectos me llevaron a focalizarme en los muebles de diseño en estos últimos 10 años.

¿Cómo surgió la idea de traer a Chile piezas únicas?

Siempre tuve como sueño crear un emprendimiento relacionado con Europa, hasta que se juntaron las condiciones necesarias para concretarlo: por una parte, mi entusiasmo y pasión personal por este rubro sumado a un nicho desatendido en el mercado chileno y, por otra parte, como broche de oro, mi amigo y ahora socio Christopher Colvin permitieron la creación conjunta de Design for Life.

¿Qué posibilidades le ves al mercado chileno, según tu experiencia en Europa?

Justamente, una de las condiciones para concretizar este proyecto fue hallar el segmento del mercado chileno sin atender, razón por la cual creemos que nuestro proyecto tiene todas las posibilidades de un crecimiento sostenido en el tiempo.

Únicas.

Para encantarnos, un simple recuento de lo que hoy se puede encontrar en esta tienda; por ejemplo, 10 sillas Ant de Jacobsen originales, ideales para un comedor. O una primera edición de una silla Diamante también de Jacobsen, un par de lámparas Nesso de los 70, un day bed nórdico de los 50 o unos increíbles candelabros Nagel, en su clásica colección desmontable de 12 piezas.

¿Este negocio está pensado tanto para especialistas como para el público general?

Este modelo de negocio ha sido pensado para los amantes de la vanguardia y el diseño, ya sea para utilidad profesional o público en general, impulsando así una tendencia naciente en Chile, la cual lleva años de existencia en Europa.

¿Cuál es el mayor encanto de dedicarse a las antigüedades y piezas únicas?

En lo personal siempre he tenido gusto por las piezas únicas y de diseño, y el encanto para mí es el hecho de encontrarlas en su sitio de origen y conocer su singular historia (diseñador, año, origen y características propias).

¿Podrías describir tu modo y criterio de búsqueda de las piezas?

Mi criterio de búsqueda está basado especialmente en creaciones de los arquitectos del siglo xx, tales como Aalto, Eames, Jacobsen y Le Corbusier, por citar algunos de los más apreciados por nuestra clientela. Y en menor escala, también realizo búsquedas a pedido.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE