MasDeco

Práctico: Atrévete con la remodelación

Si andas buscando una propiedad o te enamoraste de una casa con unos cuantos años de uso pero con excelente ubicación, espacio y estructura, esto es sinónimo de una oportunidad para vivir en un hogar con buenos cimientos, remodelada de acuerdo a tus necesidades y con una óptima proyección económica.

1737511

 VENTANAS, PUERTAS Y FACHADAS

El arquitecto Santiago Manterola (MsArquitectos) considera que dentro de la remodelación deberían incluirse las ventanas instalando las de PVC y, en la medida de lo posible, con vidrio termopanel porque energéticamente son más eficientes. En tanto, las puertas, dependiendo del estado en que estén y del presupuesto, se reutilizan las existentes. En relación con la fachada, Manterola explica que lo más usado es la pintura: ”Se puede hacer imitación hormigón a la vista con pastas especiales. También los revestimientos de piedra y los paneles metálicos Screen o Skin de Hunter Douglas o imitación madera, como el Siding, que los hay de PVC y de fibrocemento”.

BAÑO

Es considerado como uno de los espacios efectivos para actualizar y que aportan un valor agregado. Según el constructor Gonzalo Ramírez, de constructora MAC,  generalmente las casas antiguas no tienen una distribución óptima y es por eso que se reubican sus artefactos y se cambian los revestimientos optando por porcelanatos y cerámicas de distintos formatos y colores contemporáneos, pavimentos (siendo las más solicitadas las Baldosas Córdova y  San José) y grifería y sanitarios eficientes.

Costo promedio de remodelación: desde $3.000.000

SALA DE ESTAR

Se destina presupuesto para muebles en obra con cajoneras y estructuras para el televisor. En cuanto a revestimientos, el uso de las gigantografías es un plus en estos momentos y en los suelos la tendencia va por el piso de madera.

Costo promedio de remodelación: desde $1.500.00

LAVADERO O LOGGIA

Usualmente se sigue la línea arquitectónica y de construcción de la cocina y se convierte en una superficie óptima para instalar la lavadora, secadora, fregadero y mobiliario de almacenamiento.

Costo promedio de remodelación: desde $1.500.000

DORMITORIOS

Las casas antiguas tienen la desventaja de la poca capacidad o ausencia de clósets. Es por eso que invertir en unos prácticos y funcionales clósets y walk-in closets de mayor tamaño es un aporte a la comodidad y al valor de la propiedad. También incorporar un baño en suite si el espacio así lo permite.

Costo promedio de remodelación: desde $2.000.000 (con clóset)

COCINA

El arquitecto Santiago Manterola estima que la renovación que  le da mayor valor a una vivienda es la de la cocina, porque es uno de los espacios más usados. “Se incorporan los comedores y los dormitorios de servicio para transformarlos en salas de estar familiares, integradas, muy similares al concepto de la cocina americana, con un sofá y televisor”.

Además se suele invertir en una excelente cubierta sintética (Silestone, Q-stone o Santamergherita), pavimentos de porcelanatos, herrajes y organizadores, iluminación y artefactos eléctricos.

Costo promedio de remodelación: desde $6.000.000

EXTERIOR 

Gonzalo Ramírez explica que los propietarios no solo apuntan a tener un patio con jardín y  piscina. Ahora se invierte en el quincho como un espacio para compartir con la familia, donde se construye una estructura con techo, agua, electricidad, refrigerador, mesa central, escaño y parrilla más sofisticada. Se usan el hormigón a la vista y las cubiertas de granito para la mesa de trabajo y de comer.

Costo promedio de construcción: desde $4.000.000

ELECTRICIDAD

Es un tema no menor porque es común que las casas usadas tengan un sistema de electricidad fuera de norma. Antiguamente se usaban las tuberías metálicas y ahora se tienen que reemplazar por las de PVC.  También es necesario cambiar la potencia eléctrica porque en la actualidad se utilizan más artefactos eléctricos que antes.

Costo promedio: desde $5.000.000

ILUMINACIÓN 

La arquitecta especialista en este ítem Carolina Palacios explica que cambiar este sistema es un plus importante.  Actualmente hay nuevas tecnologías de muy buen diseño y mucho más eficientes (tecnología led y de bajo consumo).  Esto incluye incorporar iluminación decorativa (muro y cielo) y exterior, etc.

Costo promedio: desde $3.000.000

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE