Infiniti QX50: Las claves del "mejor diseñado hasta ahora"
<p>En cuanto llegamos a México y antes de que destaparan la novedad convocante, el anfitrión subrayó su gran bienvenida: "Este es el mejor Infiniti diseñado hasta el momento". "Hablamos de una plataforma totalmente renovada y un nuevo motor dos litros y compresión variable, un turbo que representa una innovación importante dentro de la industria", precisa […]</p>

En cuanto llegamos a México y antes de que destaparan la novedad convocante, el anfitrión subrayó su gran bienvenida: "Este es el mejor Infiniti diseñado hasta el momento".
"Hablamos de una plataforma totalmente renovada y un nuevo motor dos litros y compresión variable, un turbo que representa una innovación importante dentro de la industria", precisa Claudio Arnouts, gerente comercial del fabricante japonés premium en Chile. Estático o en movimiento, su atractivo es inmediato y escenifica con un alto momento estético la identidad de la división de lujo de Nissan en el mundo.

El renovado Infiniti QX50 está ensamblado sobre una plataforma totalmente nueva, presentando un montaje de motor delantero con tracción delantera. Esta horma, según la compañía nipona, establece nuevos estándares de refinamiento, solidez y espacio interior en el segmento de SUV mediano premium y que responden a la necesidad de crear una aplicación flexible, buscando cumplir la promesa de proponer grandes niveles de eficiencia de almacenamiento, lo que pretende dar con unas proporciones interiores muy equilibradas para pasajeros y carga.
Pero uno de sus highligths más vociferantes lo personifica su motor VC-Turbo, el que la marca enarbola como el primero de relación de compresión variable listo para producción en el mundo.
Este tipo de propulsor sale a desafiar la noción de que solo los trenes motrices híbridos y diésel pueden ofrecer un alto torque y eficiencia. Para el departamento de ingeniería de Infiniti representa un gran avance en el diseño del motor de combustión interna, ya que el VC-Turbo 2.0 litros ajusta su relación de compresión para optimizar potencia y eficiencia. Al combinar la potencia de un gasolinero turbocargado de 2.0 litros, con el torque y eficiencia de un motor de cuatro cilindros diésel, se convierte en una atractiva alternativa, ya que en la hoja técnica estampa un registro de 268 caballos de fuerza y 380 Nm de par máximo (entre 4.400 y 4.800 rpm).

El Infiniti QX50 Trabaja bajo el esquema de un sistema de enlace múltiple, donde aumenta o disminuye continuamente el alcance de los pistones para transformar la relación de compresión. Las altas relaciones de compresión ayudan en la eficiencia, mientras que las bajas relaciones permiten un mayor torque y potencia. El VC-Turbo ofrece una relación de compresión entre 8:1 (fuerza y potencia) y 14:1 (rendimiento y eficiencia), maximizando el control del conductor. Desde la marca aguardan una economía de combustible de 11,48 km/l. El SUV cuenta con una transmisión variable continua para una entrega de potencia sin interrupciones.
Con 4.693 mm de largo, 1.903 de ancho, 1.679 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.800 mm, la cabina del Infiniti QX50 denota sofisticación, mucho espacio, detalles finos por donde miremos o toquemos. Hay una fila trasera deslizante que mejora la flexibilidad de la cabina y de carga, además de crear el mejor espacio en su clase para las piernas de los pasajeros en la parte trasera.
Con los asientos en su lugar, se pueden guardar hasta tres bolsos de golf, y un coche acomodado longitudinalmente, con espacio para carga adicional. Las áreas de almacenamiento debajo del piso permiten a los propietarios guardar otros artículos sin que se vean. Gracias a la posibilidad de desplazamiento de la banqueta trasera el maletero del Infiniti QX50 puede llegar a 1.048 litros y crece hasta 1.699 litros con los asientos traseros plegados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE