MtOnline

La jugada de Nissan para ser el fabricante japonés número uno

<p>Después de que se desatara el escándalo de emisiones de Mitsubishi, lo más lógico, y acorde a la tradición japonesa, era pensar que llegarían las disculpas públicas y la renuncia de su presidente, Tetsuro Aikawa. Es que no sería fácil para la firma de los diamantes volver a repuntar la baja de tres mil millones [&hellip;]</p>

Después de que se desatara el escándalo de emisiones de Mitsubishi, lo más lógico, y acorde a la tradición japonesa, era pensar que llegarían las disculpas públicas y la renuncia de su presidente, Tetsuro Aikawa. Es que no sería fácil para la firma de los diamantes volver a repuntar la baja de tres mil millones de dólares que sufrió en su valor de mercado al admitir que se trucaron las cifras de consumo.

Hasta allí todo normal, un escándalo que seguía su curso como los tantos que ya se han visto en este último tiempo. Aquí fue donde Nissan aprovechó e hizo su gran movimiento, sorprendiendo a las grandes economías e inversores globales: la firma nipona ponía sobre la mesa más de dos mil millones de dólares, adquiriendo un 34% de las acciones de Mitsubishi y tomando control de facto, cambiando definitivamente el panorama.

¿Qué implicará esto? De partida, ayudará a limpiar la imagen de Mitsubishi, que en 20 años se ha visto involucrada en tres grandes escándalos. Eso, sin contar la sinergia con la que contará a partir de ahora, pudiendo hacer uso de las tecnologías de todo su nuevo grupo automotriz.

Para Nissan, por su parte, los beneficios serán todavía mayores. Primero, porque las dificultades para entrar en mercados del sudeste asiático quedarán resueltas, debido a que los modelos de Mitsubishi ya son muy populares en países como Tailandia y Filipinas, lugares donde Nissan todavía no ha podido despegar.

Carlos Ghosn, director ejecutivo de Nissan, aseguró que este movimiento sólo traerá beneficios a ambas marcas, ya que podrán desarrollar tecnología en conjunto, al mismo tiempo que podrán compartir plantas y cooperar en el desarrollo de nuevas estrategias de mercado.

&"Estamos determinados a preservar y nutrir la marca Mitsubishi Motors. Ayudaremos a esta compañía a sortear los retos a los que se enfrente, particularmente restableciendo la confianza de los consumidores en el rendimiento de sus vehículos. Nissan, por su parte, contribuirá con su experiencia en manejo corporativo para lograr un crecimiento sustentable&", puntualizó el ejecutivo, durante una conferencia de prensa en Yokohama.

Para el actual presidente de Mitsubishi, Osamu Masuko, esta transacción era inevitable, y aseguró que &"pasaría más temprano que tarde&". Carlos Ghosn, por su parte, está seguro de que esta compra valdrá la pena. Basta con recordar el rescate de Renault hacia Nissan a principios de 2000 y los beneficios que resultaron de aquello.

Así, durante las próximas semanas, cuando Nissan nombre a su tercio de representantes que le corresponden en Mitsubishi, se iniciará un proceso de reordenamiento dentro de la firma de los diamantes.

En primera instancia, los esfuerzos se enfocarán en incrementar la participación de Nissan en el mercado japonés de Key Cars, para luego enfocarse en su objetivo principal, que es convertirse en uno de los tres grupos automotrices más grandes del mundo, poniéndose a la par de gigantes como Toyota y Volkswagen. Todo un desafío, del que habrá que estar más que pendientes.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE