MtOnline

Volvo Cars pone sus fichas en un ambicioso proyecto de conducción autónoma

<p>Volvo Cars ha puesto en marcha oficialmente Drive Me, un experimento ambicioso destinado a la conducción autónoma pública. Para concretarlo, el fabricante de vehículos sueco ha producido el primer vehículo autónomo que será utilizado para el proyecto en la ciudad de Gotemburgo. El modelo corresponde a un XC90 nuevo y totalmente automatizado, el cual fue [&hellip;]</p>

Volvo Cars ha puesto en marcha oficialmente Drive Me, un experimento ambicioso destinado a la conducción autónoma pública. Para concretarlo, el fabricante de vehículos sueco ha producido el primer vehículo autónomo que será utilizado para el proyecto en la ciudad de Gotemburgo.

El modelo corresponde a un XC90 nuevo y totalmente automatizado, el cual fue finalizado en las instalaciones especiales de Torslanda. Es el primero de una serie de vehículos que incorporarán este tipo de tecnologías para ser manejados por familias en Gotemburgo a través de caminos públicos.

Con esta propuesta autónoma Volvo promete que la introducción de tecnologías de conducción automatizada reducirá accidentes de tránsito. Asimismo, estos avances buscan liberar las carreteras congestionadas, reducir la contaminación y permitir que los conductores puedan utilizar de manera más valiosa el tiempo que destinan dentro de los automóviles.

Actualmente, Volvo ofrece la funcionalidad semi-autónoma llamada Pilot Assist en su nueva serie 90. Pilot Assist controla suavemente la dirección para mantener alineado el vehículo con las líneas de la carretera hasta los 130 km/h sin la necesidad de seguir otro auto. Los modelos Drive Me incorporarán la capacidad de quitar las manos del volante y los pies de los pedales para las zonas especiales de manejo en Gotemburgo, impulsados por lo que Volvo llama Autonomous Driving Brain (Cerebro de Conducción Autónoma).

La visión de la firma es que para 2020, nadie resulte gravemente herido o muera en un accidente a bordo de un modelo Volvo nuevo

Por su parte, es el enfoque centrado en las personas el que establece que el proyecto Drive Me se diferencie de otros experimentos de conducción autónoma. En lugar de confiar únicamente en la búsqueda de sus propios ingenieros, Volvo apunta a recoger comentarios y el aporte de clientes reales que utilizan este tipo de vehículos autónomos en su vida cotidiana.

"Los clientes miran sus automóviles de una manera diferente a nosotros los ingenieros, por lo que esperamos aprender cómo utilizan sus vehículos en su vida cotidiana y de las apreciaciones que ellos nos puedan entregar", explica Erik Coelingh, Senior Technical Leader Active Safety de Volvo Cars.

Luego de salir de la línea de producción, los modelos Drive Me para clientes serán sometidos a una rigurosa fase de pruebas supervisada por los ingenieros de Volvo, para más adelante ser entregados a los usuarios que participarán en el programa piloto de Drive Me. La introducción comercial sería en torno al 2021.

Un proyecto similar al de Gotemburgo será lanzado durante el próximo año en Londres, mientras que la marca también está evaluando ofertas de ciudades interesadas en China para poner en marcha un proyecto en un mayor plazo.

Volvo también participa activamente en asociaciones estratégicas en el área de la tecnología autónoma de conducción. El mes pasado, se puso en marcha una nueva alianza con Uber para el desarrollo en conjunto de una nueva generación de vehículos autónomos. Mientras que a principio de esta semana, Volvo reveló que iniciará una nueva empresa de propiedad conjunta para desarrollar la próxima generación de software de conducción autónoma.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE