Ecuador: Presidente Moreno deroga polémico decreto y alcanza acuerdo con pueblos originarios

El Mandatario aceptó suprimir el decreto 883 que eliminaba subsidio al combustible y se pactó que una comisión se reunirá para redactar uno nuevo.
Esta noche, tras 12 días de movilizaciones, el gobierno del Presidente Lenin Moreno y el movimiento indígena alcanzaron un acuerdo en mesa de diálogo, con lo que se pone fin a las protestas en Ecuador.
https://www.latercera.com/mundo/noticia/indigenas-gobierno-ecuador-inician-mesa-dialogo/859686/
En este concordato, Moreno deroga el decreto 883 que eliminaba subsidio al combustible, el cual fue la causa que originó el movimiento social
"Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país", señala el acuerdo leído por Arnaud Peral, representante en Ecuador de la ONU, que medió en la crisis junto a la Iglesia católica.
De acuerdo a lo informado por el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, una comisión con ambas partes y otros sectores sociales se encargará de elaborar un nuevo decreto que permita equilibrar la economía estatal.
https://twitter.com/ecuavisa/status/1183574132509888512
Más sobre Ecuador
Chile vuelve a la carga contra Byron Castillo: la ANFP solicita investigación criminal por fraude del futbolista al sistema de salud de Colombia
La FIFA determina adelantar en un día el inicio del Mundial: la inauguración será con Qatar - Ecuador
Chile no baja los brazos en la acusación contra Byron Castillo: “Es absolutamente claro que utiliza un documento ecuatoriano adulterado”
Peral agregó que el país está en "una situación grave, dramática desde hace doce días. Ha habido muertos, heridos, personas que han perdido su empleo, su entorno, que han sufrido por sus familias, muchísima angustia. Ya llegó el momento de la paz, del acuerdo, el momento de mirar el futuro para Ecuador". Calificó al acuerdo de "fantástico y extraordinario paso adelante" para Ecuador, que ha vivido protestas, muchas de ellas violentas, que han dejado siete muertos, según la Defensoría del Pueblo.
El jefe de Estado, Lenín Moreno, dijo solemnemente que el acuerdo ha significado "sin duda alguna sacrificio de cada una de las partes porque eso es un acuerdo, el ceder de parte y parte".
Afirmó también que no existe "otro principio más maravilloso que la paz" y agradeció a los militares y policías porque sabe de la "sacrificada, esforzada labor que cumplen", porque muchos de ellos están también lesionados.
De su lado, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Jaime Vargas, sostuvo que se debe respetar la Constitución, entre otros aspectos, en el campo de la consulta previa antes de acciones sobre sus territorios.
Y, en un resumen del proceso "de lucha y resistencia", enumeró que los indígenas han tenido más de 2.000 heridos, más de mil presos, alrededor de diez asesinados, alrededor de más de cien desaparecidos en el país", así como "tortura de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional".
En esa línea, pidió la renuncia de la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, y del titular de Defensa, Oswaldo Jarrín, pues "solo así el pueblo ecuatoriano tendrá paz y libertad y tendremos la oportunidad de seguir dialogando para construir proyectos participativos, que beneficien verdaderamente al país y al pueblo".
Imperdibles
Apple presentará su nuevo smartphone en un gran evento que se espera se realice el 13 de septiembre, aunque algunos rumores señalan que podría ser antes. Sin embargo, como siempre, algunos rumores han dejado entrever cómo sería el nuevo celular de la compañía, y estos señalan que sería el más grande de su historia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.