El uso del hiyab en el centro del debate en Irán
El debate ocurre en el contexto de la ley "Hijab y Castidad” que fue aprobada por el Parlamento en 2023, pero cuya aplicación fue suspendida recientemente por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, tras el grave descontento que la norma generó tanto a nivel nacional como internacional.
El uso del hiyab vuelve a estar en el centro del debate en Irán. Las declaraciones del miembro del Consejo de Conveniencia, Mohammad-Reza Bahonar, de que el sistema islámico del pais está “reformando suavemente” su postura sobre el velo islámico han provocado una furiosa reacción de los ultraderechistas que exigen la plena aplicación de la Ley del Hiyab y de Castidad.
El debate ocurre en el contexto de esta norma que fue aprobada por el Parlamento en 2023 y cuya implementación se esperaba en 2024. La ley prevé sanciones estrictas para quienes incumplan las normas sobre el hiyab. Estas incluyen mecanismos como multas, prisión, prohibición de viajar, cierre de lugares de trabajo e incluso la creación de sistemas de vigilancia pública.
Si bien la ley se presentó con el objetivo de proteger la decencia pública y las normas morales, ha generado un grave descontento tanto a nivel nacional como internacional. Por decisión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, su aplicación se suspendió en la primavera de 2025. Las autoridades tomaron esta medida para evitar un aumento de la tensión pública. La suspensión de la aplicación de la ley ha imposibilitado temporalmente la aplicación de nuevas medidas punitivas en el país.
Bahonar dijo el viernes pasado que la Ley de Hiyab y Castidad -archivada discretamente por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional (SNSC) de Irán en mayo- “ya no es legalmente aplicable”. “Los paradigmas de la República Islámica se están reformando de forma gradual y sutil”, afirmó Bahonar, añadiendo que actualmente no existe una ley vinculante ni vinculante sobre el hiyab. “La decisión general del sistema es que no existe una ley obligatoria sobre el hiyab”.
El veterano conservador criticó a los ‘Hezboláhis’ (islamistas de línea dura leales) por intentar dictar sus preferencias al 90% de los ciudadanos de Irán que “quieren vivir” como ellos eligen.
A ello se suma la decisión del Presidente iraní, Masoud Pezeshkian, de pronunciarse en contra de obligar a las mujeres a usar el hiyab y de las recientes medidas represivas en su país. “Los seres humanos tienen derecho a elegir”, dijo el viernes de la semana pasada en una entrevista en NBC Nightly News, cuando se le preguntó sobre Mahsa Amini, cuya muerte hace tres años después de ser detenida por la policía moral de Irán desencadenó protestas a nivel nacional que sacudieron el control del gobierno sobre el poder.
“No tuvimos una gestión adecuada de nuestros asuntos internos y de su implementación”, agregó durante la extensa entrevista. “Tomé posiciones muy claras en los discursos que pronuncié en ciertos lugares de las mezquitas. Dije claramente que esto no debería haber ocurrido”, afirmó Pezeshkian.
Si bien esta no es la primera vez que Pezeshkian, quien es considerado un moderado y ha criticado a funcionarios y fuerzas de seguridad, se ha pronunciado sobre la implementación de las leyes de hiyab en Irán y las posteriores medidas represivas, también dijo que el resto del mundo estaba “exagerando las cosas”.
Estas declaraciones ocurren en un momento en que el liderazgo de Irán lucha por contener el descontento público mientras enfrenta renovadas sanciones de la ONU.
Sin embargo, estos dichos no cayeron bien en los sectores más conservadores del país. En la acalorada sesión parlamentaria del sábado, los legisladores ultraderechistas lanzaron un ataque coordinado.
“¿Qué intereses del sistema están defendiendo en el Consejo de Conveniencia: los de la República Islámica o los del salvaje y descarado sistema occidental?”, preguntó el diputado de alto rango Ahmad Rastineh, dirigiéndose a Bahonar.
“Quienes promueven y defienden la desnudez y afirman que no existe una ley que rija el hiyab no se diferencian de quienes aterrorizan a la nación con la sombra de la guerra. Ambos atacan el sistema islámico”, añadió.
El parlamentario Amirhossein Bankipour invocó la posición del Líder Supremo Alí Jamenei, insistiendo: “El Líder ha declarado varias veces, públicamente y sin ambigüedades, que no habrá retroceso en el tema de la castidad y el hiyab”.
Hossein Shariatmadari, editor del diario de línea dura Kayhan, denunció la terminología de Bahonar y afirmó que la frase “hiyab obligatorio” fue “inventada por los enemigos del Islam y la Revolución”.
“Bahonar no ha explicado qué quiere decir con el término ‘hiyab obligatorio’”, escribió Shariatmadari. “Si el hiyab es un requisito legal, y lo es, ¿por qué no debería hacerse cumplir?”, se preguntó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE