Mundo

Israel inicia “extensa” ofensiva terrestre en Gaza, mientras autoridades del enclave informan de al menos 130 muertos en últimos ataques

Una serie de bombardeos en el enclave palestino vino seguida de una “operación terrestre” en la Franja de Gaza. Se trata de la mayor campaña desde que Israel rompió el acuerdo de alto el fuego, acusando a Hamas de no cumplir con las exigencias.

Vehículos blindados israelíes toman posición en la frontera de Israel con Gaza, el 4 de mayo de 2025. Foto: AFP MENAHEM KAHANA

Catalogadas como “extensas operaciones terrestres”, el Ejército de Israel confirmó este domingo el inicio de una nueva incursión en la Franja de Gaza, tanto en el sur como en el norte del enclave. El accionar israelí fue descrito como una “intensificación de la campaña militar”, según Reuters.

Autoridades sanitarias de la región palestina aseguraron a medios internacionales que al menos 130 personas resultaron muertas como consecuencia de los ataques durante la noche del sábado y hasta el domingo en barrios del norte, centro y sur de Gaza. Por otro lado, Israel anunció la ofensiva de manera oficial luego de que fuentes de ambos lados del conflicto admitieran que no hubo avances en la nueva ronda de negociaciones indirectas que se realizan en Qatar.

El ataque se realizó mediante aire, y entre las víctimas destaca la presencia de decenas de niños y niñas, destacó The Associated Press. Además se reportaron ataques directos al principal hospital ubicado al norte del enclave, lo que obligó al cierre del centro médico.

La ofensiva iniciada este domingo es la mayor desde que Israel rompió el alto el fuego en marzo de este año, y según AP tiene como objetivo “apoderarse de territorio y desplazar a cientos de miles de palestinos”. Coincide el diario The New York Times, que planteó que el país de mayoría judía está “avanzando en su plan de adentrarse más en el enclave y apoderarse de más tierras en una campaña intensificada destinada a presionar a Hamas en medio de negociaciones para un alto el fuego”.

Personas revisan los escombros de la casa de la familia Zinati en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, tras ser destruida por un ataque israelí, el 16 de mayo de 2025. Foto: AFP BASHAR TALEB

Esa moneda de cambio se evidencia en que, durante semanas, el Ejército israelí había amenazado con lanzar una invasión más amplia, sin que se tradujera en una toma de terreno. Si bien se podría llevar a cabo mediante etapas, de forma gradual, funcionarios han dicho que se podría detener si se logra un acuerdo con Hamas.

De todos modos, el medio neoyorquino aclara que los detalles de la nueva campaña militar son escasos y que aún no hay claridad sobre hasta dónde ingresarán las fuerzas israelíes, o cuáles serán las áreas de Gaza que se verán más afectadas.

Para la noche del domingo, las tropas todavía no llegaban al centro de ciudades importantes como Gaza o Khan Yunis, como ocurrió en el momento más álgido de la ofensiva terrestre del otoño de 2023 y principios de 2024. Tampoco, añadió el Times citando a expertos bélicos, hay presencia de tantos soldados en Gaza. Sin embargo, el Ejército israelí dijo el domingo que había enviado cinco divisiones de la institución a participar de la campaña, lo que suma decenas de miles de soldados involucrados.

Según el propio Ejército, los bombardeos aéreos realizados durante los últimos días están siendo utilizados como herramienta para allanar el camino a próximas operaciones de expansión terrestre, añadiendo que la ola de ataques alcanzó a más de 670 “objetivos terroristas de Hamas”, consignó The New York Times.

Tanto el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu como los funcionarios militares israelíes han coincidido en prometer que seguirán adelante con esta nueva etapa de la guerra hasta que el grupo islamista libere a los rehenes que todavía tiene en cautiverio, o hasta destruir a Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Knesset o Parlamento israelí, en mayo de 2025. Foto: Europa Press KNESSET

En cambio, desde la oficina del primer ministro plantearon –en línea con lo dicho a lo largo de la guerra– que en las conversaciones fallidas de alto el fuego se habló de “una tregua y un acuerdo de rehenes, así como de una propuesta para poner fin a la guerra a cambio del exilio de los militantes de Hamas y la desmilitarización del enclave”, lo que el grupo islamista ha rechazado previamente.

El portavoz principal del Ejército israelí, el general de brigada Effie Defrin, detalló este domingo un plan para dividir Gaza en regiones separadas, unas de entre otras, donde se obligaría a la población a evacuar las zonas donde el Ejército estuviera operando

Al otro lado de la vereda, las cifras de muertos solo crecen. Según el Ministerio de Salud de Gaza, solo durante la semana que concluyó el domingo, al menos 464 palestinos fueron asesinados, consignó Reuters. Sin embargo, a esa cifra hay que sumarle las muertes de los cerca de 130 palestinos que fallecieron durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, lo que la acerca a los 600 en siete días.

“Familias completas fueron borradas del registro civil por los bombardeos israelíes (durante la noche)”, dijo al citado medio Khalil Al-Deqran, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza quien se contactó vía telefónica con la agencia.

El funcionario sanitario hacía referencia a reportes de ataques israelíes a un campamento de tiendas de campaña, el que albergaba a familias de desplazados provenientes de Khan Yunis, en el sur del enclave. El bombardeo habría asesinado a mujeres y niños, pero también herido a docenas, además de incendiar numerosas tiendas de campaña, dijeron los médicos del lugar.

La asistencia tampoco sería posible. Mientras autoridades de Hamas denuncian que Israel bloquea el ingreso de ayuda humanitaria, este último acusa a sus rivales islamistas de robar la asistencia. Lo concreto es que el 75% de las ambulancias del Servicio Civil de Emergencias Palestino no ha podido operar debido a la escasez de combustible, lo que se traduce en que en 72 horas, todos los vehículos de emergencia podrían quedar detenidos.

Palestinos desplazados permanecen frente a tiendas de campaña instaladas en un vertedero en la zona de Yarmuk, en la Ciudad de Gaza, el 20 de marzo de 2025. Foto: AFP OMAR AL-QATTAA

Respecto de esto, Israel anunció este domingo que permitirá el ingreso de una cantidad determinada de ayuda humanitaria hacia Gaza, días después de que expertos mundiales en seguridad alimentaria advirtieran nuevamente sobre los riesgos de hambruna que enfrentan los que siguen en el enclave.

Fue el propio Netanyahu quien señaló que una “crisis de hambruna” pondría “en peligro la nueva ofensiva militar de Israel en Gaza, y su gabinete aprobó la decisión de permitir el ingreso de una cantidad ‘básica’ de alimentos al territorio de más de 2 millones de personas”, detalló The Associated Press.

De momento, no está claro cómo ni cuándo ocurriría el ingreso, pero el cambio se da luego de casi tres meses de bloqueo por parte de Israel.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteIsraelGazaFranja de GazaenclavebombardeoBenjamin NetanyahuHamasMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE