
Las claves tras el aumento de la tensión en Medio Oriente
El gabinete de seguridad de Israel aprobó este lunes un plan para ampliar las operaciones militares en Gaza, que incluye la “conquista” del territorio palestino y una nueva presión para que sus residentes lo abandonen. En paralelo, Irán acusó a la administración del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de querer arrastrar a Estados Unidos hacia una "catástrofe" en la región.

En un escenario de por sí delicado, el incremento de la tensión en Medio Oriente en los últimos días ha aumentado la preocupación internacional. Dos días después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaran la movilización a miles de reservistas para ampliar su ofensiva contra Hamas, el gabinete de seguridad de Israel aprobó este lunes un plan para ampliar las operaciones militares en Gaza, que incluye la “conquista” del territorio palestino y una nueva presión para que sus residentes lo abandonen.
En paralelo, Irán acusó a la administración del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de querer arrastrar a Estados Unidos hacia una “catástrofe” en la región y advirtió contra cualquier intento de guerra contra su país. Ello, mientras Israel intensificó su ofensiva contra los hutíes en Yemen.
A continuación, algunas de las claves para entender el aumento de la tensión en el ya convulso Medio Oriente:
Plan de “conquista” de Gaza
Citando a un alto funcionario, la agencia AFP informó que el gabinete de seguridad israelí aprobó este lunes un plan para expandir las operaciones militares en Gaza, que incluye la “conquista” del territorio palestino y el desplazamiento de la población. “El plan incluirá, entre otras cosas, la conquista de la Franja de Gaza y mantener los territorios”, así como “mover a la población de Gaza hacia el sur para su protección”, indicó la fuente.
Netanyahu “sigue apoyando” además la idea del Presidente estadounidense, Donald Trump, de promover la emigración voluntaria de los gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto, añadió el alto funcionario. Sin embargo, tanto Amán como El Cairo han manifestado reiteradamente su oposición a esta propuesta.
La fuente consultada por AFP dijo que el plan incluye asestar “golpes poderosos a Hamas”, sin especificar su naturaleza, y garantizar el regreso de los rehenes israelíes aún cautivos.
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, confirmó el domingo los reportes de una nueva movilización de reservistas, que afirmó que tiene como objetivo intensificar la presión militar en Gaza para llevar de vuelta a Israel a los rehenes.
Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que su ofensiva ampliada en Gaza incluye un ataque a gran escala y el desplazamiento de la mayoría de la población del territorio palestino. Una declaración del portavoz de las FDI, Effie Defrin, publicada por el diario The Times of Israel, afirma: “El objetivo de la operación es el retorno de nuestros rehenes y la derrota del régimen de Hamas. Estos dos objetivos se complementan”.
La ofensiva “incluirá un ataque a gran escala y el desplazamiento de la mayoría de la población de la Franja para protegerla en una zona libre de Hamas. Además, se realizarán continuos ataques aéreos, se eliminará a los terroristas y se desmantelará la infraestructura”, detalló.
La prensa israelí informó que este plan no será implementado antes de la visita de Trump a Medio Oriente la próxima semana. “Las imágenes de destrucción y muerte desde Gaza harían aun más delicada la estancia del Presidente desde el punto de vista diplomático. En realidad, la compleja logística necesaria para trasladar y movilizar tropas adicionales en Israel probablemente significará una demora aun mayor”, escribió Jason Burke, corresponsal de seguridad internacional de The Guardian.
A juicio de Burke, “el anuncio del plan de ocupación de Gaza por parte de Israel está cuidadosamente sincronizado”. “Al hacer pública su postura ahora, Benjamin Netanyahu espera presionar a Hamas para obtener concesiones y complacer a la extrema derecha”, agrega.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en Gaza, arremetió este lunes contra el gobierno de Netanyahu por “dar prioridad a hacerse con territorios” y relegar a un segundo plano la liberación de los secuestrados por Hamas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Las familias de los 59 rehenes “emiten una alerta roja”, dicen los familiares en un comunicado, en el que advierten que “la expansión de las operaciones militares pone a todos los rehenes en grave riesgo”, amenaza la vida de los soldados israelíes y “agrava el sufrimiento de innumerables familias israelíes que ya soportan el peso de esta guerra”.
Por ello, los familiares instan al gobierno a priorizar a los cautivos y llegar a un acuerdo con Hamas, y recuerdan que el 70% de los israelíes “considera la liberación de los rehenes como nuestra máxima prioridad”.
En cambio, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, declaró el lunes que el gabinete decidió que Israel no se retirará de los territorios ocupados de la Franja de Gaza, “ni siquiera a cambio de rehenes”. “Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza. Dejaremos de temerle a la palabra ‘ocupación’”, declaró Smotrich al periodista del Canal 12 Amit Segal, durante una conferencia organizada por el periódico israelí de derecha Besheva.
Pero un alto responsable de seguridad israelí dijo a AFP que “la preparación de las fuerzas antes del inicio de la maniobra ofrece una ventana hasta el final de la visita del Presidente de Estados Unidos para permitir un acuerdo (de liberación de los) rehenes”. Está previsto que el mandatario estadounidense, Donald Trump, viaje a Medio Oriente del 13 al 16 de mayo, con escalas en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
La Unión Europea expresó este lunes su preocupación por el plan israelí de expandir la presencia militar en la región de Gaza, e instó al gobierno de Netanyahu a ejercitar “la máxima moderación”. La expansión de la “operación de las fuerzas israelíes en Gaza” resultará en “más heridos y sufrimientos para la población palestina. Instamos a Israel a ejercitar la máxima moderación”, dijo Anouar El Anouni, portavoz de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE. El bloque está “preocupado” por esa decisión, agregó.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró “alarmado” por los planes israelíes de expandir las operaciones militares en Gaza y buscar la “conquista” del territorio, según declaró un portavoz de la ONU. “Esto inevitablemente provocará la muerte de innumerables civiles y una mayor destrucción de Gaza”, declaró Farhan Haq, y añadió: “Gaza es, y debe seguir siendo, parte integral de un futuro Estado palestino”.
Según The Associated Press, el plan de Netanyahu exige que cientos de miles de palestinos se trasladen al sur de Gaza, “lo que probablemente provocaría su desplazamiento forzoso y agravaría una crisis humanitaria ya grave”.
De hecho, prueba de la relevancia del plan, es que ya tiene nombre: Los carros de Gideon. Es una referencia al líder militar israelita guiado por Dios en el relato bíblico para derrotar al enemigo. Le ordenó reducir su Ejército de 32.000 a 300 hombres para que no hubiese dudas de que es él quien da y quita las victorias en el campo de batalla.
“Israel se dirige hacia otro desastre en Gaza, alimentado por el plan delirante de Netanyahu”, escribió Amos Harel, columnista del diario israelí Haaretz.
Ayuda humanitaria y críticas de Hamas
Además del plan para expandir las operaciones militares en Gaza, el gabinete de seguridad israelí aprobó la “posibilidad de una distribución humanitaria” en el enclave palestino, sometido a un bloqueo israelí desde hace más de dos meses, pero insistió en que “actualmente hay suficientes alimentos” en la Franja, declaró el lunes a AFP una fuente política israelí.
El gabinete “aprobó por amplia mayoría la posibilidad de una distribución humanitaria, si fuera necesario, para impedir que Hamas se haga con el control de los suministros y destruir su capacidad de gobierno. Durante la discusión del gabinete se mencionó que actualmente hay suficientes alimentos en Gaza”, agregó la fuente.
Pero el movimiento islamista palestino Hamas afirmó que un nuevo plan israelí para la entrega de ayuda en Gaza equivale a un “chantaje político” y culpó a Israel de la “catástrofe humanitaria” que vive el territorio devastado por la guerra.
“Rechazamos el uso de la ayuda como herramienta de chantaje político y apoyamos la postura de la ONU contra cualquier acuerdo que viole los principios humanitarios”, dijo Hamas en un comunicado. El movimiento islamista agregó que la “continua obstrucción de la entrada de ayuda” por parte de Israel desde el 2 de marzo lo hace “plenamente responsable” de la “catástrofe humanitaria” en Gaza.
En la misma línea, el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), Jan Egeland, dijo a AFP que el proyecto del gobierno israelí de distribuir la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en centros controlados por el Ejército es “fundamentalmente contrario a los principios humanitarios”.
“No podemos y no queremos hacer algo que es fundamentalmente contrario a los principios humanitarios”, afirmó Egeland, subrayando que “las agencias de las Naciones Unidas y todos los demás grupos humanitarios internacionales dijeron no a esa idea del gabinete israelí y del Ejército israelí”.
Donald Trump, en tanto, declaró que Estados Unidos “ayudará a la población de Gaza a conseguir alimentos”, al tiempo que culpó a Hamas de haberlos tratado “muy mal”. Al preguntársele sobre los planes israelíes para una ofensiva ampliada en Gaza, el mandatario republicano no ofreció su opinión sobre las operaciones israelíes. En cambio, afirmó: “Hamas lo está haciendo imposible, porque se está llevando todo lo que se trae. Pero vamos a ayudar a la población de Gaza porque Hamas la está tratando muy mal”.

Según el diario El País, productos básicos como la harina llevan dos meses bloqueados en la frontera. El 95% de las reservas de harina se encuentra agotado, según la Asociación de Panaderías de Gaza. Además, los precios están disparados (un 1.000% en el caso de la harina) y se multiplican los saqueos. Es el día a día en una situación que el director general de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU, Mike Ryan, calificó de “abominación”.
El plan consiste en establecer puntos de reparto en la zona bajo control militar israelí pleno, en el sur de Gaza, y que participen contratistas privados de seguridad y agencias humanitarias, detalla el periódico español. Las tropas israelíes controlarán quién accede y quién no. Comenzará solo tras la ofensiva terrestre y la expulsión masiva de población hacia el sur, que puede durar semanas, agrega.
Represalia de Israel contra hutíes
Netanyahu había prometido represalias contra los hutíes tras el ataque con misiles desde Yemen perpetrado el domingo y que impactó cerca al Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, la principal terminal aérea de Israel.
Y la respuesta llegó este lunes. Los rebeldes hutíes reportaron bombardeos de Estados Unidos y de Israel en Saná, la capital de Yemen, y Hodeida, en el oeste del país, al día siguiente de un disparo de misil contra el principal aeropuerto israelí, reivindicado por los insurgentes proiraníes.
El Ejército israelí anunció que había bombardeado infraestructuras de los rebeldes en Hodeida, como “respuesta a los ataques reiterados del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel”, según un comunicado militar.
The Times of Israel informó que los ataques llevados a cabo por unos 20 aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí tuvieron como objetivo la infraestructura hutí a lo largo de la costa de Yemen, incluido el puerto de Hodeida y una fábrica de hormigón cerca de la cercana ciudad de Bajil, a unos 2.000 kilómetros de Israel.
Los insurgentes afirmaron que una decena de bombardeos estadounidenses alcanzaron en la madrugada del lunes Saná, en manos de los hutíes, que controlan grandes zonas del país. Según la agencia de noticias de los rebeldes, Saba, 16 personas resultaron heridas.
La televisión rebelde, Al Masirah, anunció más tarde otros tres ataques contra la capital, y siete contra la zona de Al Jawf, en el norte. Este medio reportó horas después “una agresión estadounidense-israelí”, con seis ataques contra el puerto de Hodeida, y otros disparos en el distrito de Bajil, en la misma zona, controlada por los rebeldes.
Tras el ataque perpetrado el domingo por los hutíes, que dejó al menos seis personas heridas, seis aerolíneas anunciaron la suspensión de vuelos a Israel durante las próximas 48 horas. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió sobre una respuesta: “Quien nos ataque recibirá una respuesta siete veces más fuerte”.
Advertencia de Irán
En medio de este tenso escenario, el canciller de Irán, Seyed Abbas Araghchi, acusó este lunes a Israel de querer arrastrar a Estados Unidos hacia una “catástrofe” en Medio Oriente y advirtió contra cualquier intento de guerra contra su país.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está “INTERFIRIENDO directamente en el gobierno estadounidense para ARRASTRARLO hacia otra CATÁSTROFE en nuestra región”, escribió Araghchi en la red social X, en un mensaje en el que destacó algunas palabras en mayúsculas.
Irán y Estados Unidos, que están enfrentados desde hace cuatro décadas y no tienen relaciones diplomáticas, iniciaron el 12 de abril un ciclo de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, unas conversaciones indirectas con la mediación de Omán.
Netanyahu pidió a Estados Unidos el desmantelamiento del programa nuclear iraní y que, si llegan a un acuerdo, este pacto debe vetar a Teherán de tener la capacidad de enriquecer uranio e impedir que desarrolle misiles balísticos.
Irán ha declarado que considera que estas demandas son una línea roja en las negociaciones y acusó al Primer Ministro israelí de “dictar” la política estadounidense. “Netanyahu está intentando DICTAR descaradamente lo que el presidente Trump puede y no puede hacer en su diplomacia con Irán”, declaró Araghchi, quien advirtió frente a cualquier “error contra Irán”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE