Mundo

Muere Kofi Annan, el hombre que redefinió las Naciones Unidas

A los 80 años falleció, en la ciudad suiza de Berna, quien fue el séptimo secretario general del organismo mundial entre 1997 y 2006, y Nobel de la Paz en 2001.

Kofi Annan antes de una reunión en su oficina, en la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, en julio de 2012.

"La ONU puede mejorarse, no es perfecta, pero si no existiera, tendrías que crearla", fueron las palabras de Kofi Annan en una entrevista a la BBC en abril de este año, por su 80 cumpleaños.

El mundo de la diplomacia está de luto. Hoy, y producto de una enfermedad que no fue revelada por su familia, falleció en un hospital de la ciudad suiza de Berna el séptimo secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), una de las figuras más importantes e influyentes en materia internacional de la historia reciente.

Durante su gestión de dos mandatos en el organismo multilateral, entre 1997 y 2006, gracias a su personalidad y carisma, Annan forjó una importante trayectoria, cuyo legado hoy conoce de luces y sombras.

Nacido con una hermana gemela el 8 de abril de 1938 en Kumbasi (Ghana), después de años dedicado a tratar de poner fin a conflictos en África, Asia y Medio Oriente, Kofi Annan fue galardonado en 2001 junto a la ONU con el Premio Nobel de la Paz, por sus aportes para reformar la organización y dar prioridad a cuestiones de derechos humanos.

Rompiendo esquemas

Tras su muerte, importantes líderes mundiales, como Angela Merkel, Vladimir Putin, Theresa May, Benjamin Netanyahu, Barack Obama y Tony Blair, entre muchos otros, rindieron homenaje y condolencias a quien calificaron como símbolo de la ONU.

Gran parte de la trayectoria de Annan fue dedicada a las Naciones Unidas. Comenzó en 1962 como funcionario en la Organización Mundial de la Salud. Más tarde se desempeñó en la Comisión Económica para África en Addis Abeba, la Fuerza de Emergencia de la ONU en Ismailia, y en varios puestos importantes en su sede en Nueva York. Desde la alta cúpula consiguió imponer un perfil político que en varias ocasiones despertó más de una crítica.

Se dice que por sus ideales, tras la salida de su antecesor, Boutros Boutros-Ghali, logró impulsar el rol de una institución global como eje de una estructura de orden mundial. En su legado suenan aspectos como los Objetivos del Milenio contra la pobreza y el protocolo de Kioto contra el cambio climático, entre otros avances.

Luces y sombras

Desde su propia fundación emitieron un comunicado donde lo describen como un "estadista global y un internacionalista profundamente comprometido que luchó durante toda su vida por un mundo más justo y pacífico". Sin embargo, sus dos mandatos no estuvieron exentos de importantes desafíos.

Su gestión comenzó a seis años del colapso de la Unión Soviética, donde además cubrió los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y la posterior guerra de Estados Unidos contra Irak, uno de los periodos más complejos de la ONU desde su fundación, en 1945.

En 2005, su trabajo se vio empañado por una investigación vinculada al programa "Petróleo por alimentos" en Irak. Un plan del que medios iraquíes lo acusaron, junto a otros funcionarios, de obtener ganancias ilícitas. Más tarde, Annan fue absuelto, pero se encontraron vínculos entre su hijo con una de las empresas suizas en el esquema de ganancias por petróleo.

En su discurso de despedida a la secretaría general, Annan criticó a George W. Bush y lamentó el daño que infligió a la reputación del país en la lucha contra el terrorismo. Posteriormente, formó parte de "The Elders" o "mayores sabios", un grupo de figuras internacionales que trabajan por los derechos humanos, desde su fundación en 2007. Y en 2013 se convirtió en su presidente.

Hasta el final de sus días, el exsecretario general de la ONU continuó con sus actividades en favor de la paz. Una de sus últimas intervenciones fue en mayo de este año, cuando difundió un mensaje en Twitter en apoyo a la reconciliación en el País Vasco tras la disolución de ETA. "El conflicto raramente se resuelve únicamente a través de las Fuerzas Armadas", escribió.

Más sobre:ONU

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE