Sondeo en cinco países europeos y EE.UU. revela temor a una nueva guerra mundial dentro de cinco a 10 años
Encuesta hecha a raíz del 80° aniversario del Día de la Victoria en Europa muestra que las tensiones con Rusia son vistas como la causa más probable de un nuevo conflicto global. Y una mayoría afirmó esperar que esa guerra involucre armas nucleares.
Esta semana se celebra el 80° aniversario del Día de la Victoria en Europa, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Ocho décadas después de la última gran guerra, la perspectiva de otro conflicto global vuelve a acechar al continente. Una nueva encuesta de YouGov realizada en Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y España muestra que entre el 41% y el 55% de cada país cree que es probable que se produzca otra guerra mundial en los próximos cinco a 10 años.
Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, el 45% de los consultados comparte esta opinión.
Una mayoría del 68% al 76% afirmó esperar que cualquier nuevo conflicto involucraría armas nucleares, y entre el 57% y el 73% también dijo que una Tercera Guerra Mundial causaría más pérdidas de vidas que la de 1939-1945. Muchos (25% a 44%) creen que mataría a la mayoría de las personas del mundo.
En caso de que estallara otra guerra mundial, la gran mayoría de los habitantes de cada uno de los países encuestados espera que su nación participe, con una proporción que va desde el 66% en Italia hasta el 89% en Gran Bretaña.
Sin embargo, también existe una clara sensación de que los Ejércitos europeos no están preparados para un conflicto global. Solo una minoría de los europeos occidentales cree que sus Ejércitos nacionales podrían defender eficazmente a sus países en caso de una Tercera Guerra Mundial, con una proporción que va desde un mínimo del 16 % en Italia hasta un máximo del 44% en Francia.
En cambio, el 71 % de los estadounidenses confía en que las Fuerzas Armadas podrían defender a su país.
Pero ¿de dónde podría provenir la próxima amenaza para los países europeos? Rusia sigue encabezando la lista, con un 72%-82% de los europeos occidentales considerándola una amenaza importante o moderada para la paz en Europa, al igual que el 69% de los estadounidenses. El terrorismo islámico aparece como la segunda amenaza (65%-78%).
Sin embargo, muchos europeos también sienten lo mismo acerca del supuesto aliado de Europa, Estados Unidos: las mayorías en España (58%), Alemania (55%) y Francia (53%) ven las tensiones con Estados Unidos como una amenaza importante o moderada a la paz continental. Los estadounidenses son menos propensos a decirlo, aunque un tercio (34%) todavía está de acuerdo con sus homólogos de Europa occidental.
Si bien los conflictos entre potencias continentales formaron gran parte de la base de los conflictos a principios del siglo XX (y los siglos que lo precedieron), los europeos y los estadounidenses son mucho menos propensos a ver que las tensiones entre los países europeos (excluyendo a Rusia) sean motivo de preocupación (26%-37%).
En tanto, alrededor del 77% de los franceses afirmaron haber recibido mucha o bastante información sobre la Segunda Guerra Mundial en la escuela, en comparación con el 60% de los alemanes, el 48% de los británicos y solo el 34% de los españoles. Las generaciones más jóvenes son más propensas a afirmar haber recibido mucha información.
Sin embargo, según consigna el diario The Guardian, una mayoría abrumadora (82% a 90%) de europeos occidentales y estadounidenses dijeron que pensaban que era importante que se enseñara sobre la Segunda Guerra Mundial en las escuelas, y entre el 72% y el 87% manifestaron que los acontecimientos del conflicto y los que lo precedieron todavía eran relevantes hoy en día.
Entre el 31% (España) y el 52% (EE.UU.) de los seis países encuestados afirmó creer que era posible que crímenes como los cometidos por el régimen nazi en Alemania en las décadas de 1930 y 1940 pudieran ocurrir en su propio país, durante su vida.
Un mayor número de encuestados (44% frente al 59%) afirmó creer que crímenes similares a los nazis podrían cometerse en “otro país de Europa occidental”, y entre el 44% y el 60% también señaló que tal escenario era posible en EE.UU., incluido el 52% de los estadounidenses.
Al preguntar quién había hecho más por derrotar a los nazis, entre el 40% y el 52% de los consultados en cinco países encuestados respondió que EE.UU., y entre el 17% y el 28% que la Unión Soviética. En Reino Unido, sin embargo, el 41% de los encuestados respondió que Gran Bretaña, una opinión compartida solo por entre el 5% y el 11% de los estadounidenses y otros europeos occidentales.
Casi la mitad de los alemanes (46%) afirmó creer que su país había hecho un buen trabajo desde 1945 al abordar sus acciones durante la guerra, una opinión con la que coincidieron el 49% de los estadounidenses y el 58% de los británicos. Los encuestados en Francia (34%) e Italia (30%) no estaban tan seguros.
No obstante, casi la mitad de los alemanes (47%) afirmó también que su país había sido “demasiado consciente de su pasado nazi”, lo que le impidió actuar con la suficiente firmeza ante problemas más recientes. Solo el 24% consideró que sus líderes habían logrado el equilibrio adecuado., consignó The Guardian.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
5.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE