Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no se llega a un acuerdo por la guerra en Ucrania en 50 días
El mandatario también confirmó los planes para enviar armas a Kiev, incluidos los sistemas de misiles Patriot. Trump dijo que los aliados de la OTAN comprarían a Estados Unidos “equipamiento militar por valor de miles de millones de dólares”, y que éste “se distribuiría rápidamente al campo de batalla” en Ucrania.
Tras afirmar en una entrevista con NBC News que haría un “anuncio importante” sobre Rusia este lunes, finalmente el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó durante la jornada a Moscú con la aplicación del 100% de aranceles secundarios si no se llega a un acuerdo por la guerra en Ucrania en 50 días, al tiempo que anunció un acuerdo con sus aliados de la OTAN para enviar más armas a Kiev.
Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a CNN que cuando el presidente habló de “aranceles secundarios”, se refería a aranceles del 100% a Rusia y sanciones secundarias a otros países que compren petróleo ruso.
Durante una reunión en la oficina oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente estadounidense dijo que estaba “muy descontento” con Moscú por la falta de avances hacia un acuerdo para poner fin al conflicto. “Estamos muy descontentos -yo lo estoy- con Rusia”, indicó Trump.
“Estoy decepcionado con el presidente (Vladimir) Putin, porque pensé que habríamos llegado a un acuerdo hace dos meses”. “Si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aplicaremos aranceles muy severos, de aproximadamente el 100%, lo que podríamos llamar aranceles secundarios”, añadió. “Los aranceles serían drásticos y muy muy fuertes”, indicó.
El mandatario planteó anteriormente la posibilidad de aplicar los llamados aranceles secundarios, que afectarían a los países que comercian con Moscú, ya que está cada vez más frustrado con la intransigencia de Putin en las conversaciones de paz. “Hemos tenido mucho éxito en resolver guerras” mediante el comercio, afirmó Trump, citando los conflictos entre India y Pakistán, y Ruanda y la República Democrática del Congo.
Durante la reunión del lunes en la Casa Blanca, Trump también confirmó los planes para enviar armas a Ucrania, incluidos los sistemas de misiles Patriot. El presidente dijo que los aliados de la OTAN comprarían a Estados Unidos “equipamiento militar por valor de miles de millones de dólares”, y que éste “se distribuiría rápidamente al campo de batalla” en Ucrania.
Rutte dijo que Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Países Bajos y Canadá esperaban ser parte del acuerdo de armas. “Hablé con Alemania, hablé con la mayoría de los países más grandes (de la OTAN) y están realmente entusiasmados con esto”, afirmó Trump. El acuerdo de armas lo incluía todo, aseguró. “Son los Patriots. Son todos. Es un paquete completo con baterías”.
Trump sugirió que algunos Patriots vendrían de Noruega y dijo que un país tenía 17 sistemas Patriot “preparados para ser enviados”, que podrían entregarse a Kiev “muy rápidamente”. Rutte señaló que esta sería “sólo la primera ola” de armas a Ucrania, y agregó que seguirían más.
Los misiles interceptores Patriot son cruciales para la defensa de Ucrania contra los ataques aéreos rusos. Este sistema, de fabricación estadounidense es el único del arsenal de Kiev capaz de derribar misiles balísticos rusos. Rutte enfatizó que el acuerdo de armas con Ucrania tomaría en cuenta el arsenal de Estados Unidos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, agradeció en un mensaje en X la “disposición a proteger la vida de nuestro pueblo”. “Esta guerra continúa únicamente por culpa de Rusia, por el deseo de Putin de prolongarla. Rusia intenta que la guerra parezca la ‘nueva normalidad’. Nunca debemos tolerarlo. Se debe hacer todo lo humanamente posible para obligar a Rusia a detener las matanzas, lograr una paz verdadera y garantizar la seguridad. La paz solo es posible mediante la fuerza”, dijo.
“Debe cortarse el financiamiento de la guerra por parte de Rusia. Deben cortarse sus vínculos con Irán y Corea del Norte. Debe cortarse cualquier suministro de componentes y equipos para la industria militar rusa”, añadió.
“Ucrania está absolutamente lista para dar todos los pasos honestos y efectivos hacia la paz -una paz duradera- y una seguridad verdadera. Es Rusia la que no está lista. Es a Rusia a la que hay que obligar. Y esto es lo que está sucediendo”, indicó Zelensky.
Funcionarios estadounidenses dijeron a CNN que el razonamiento detrás de la decisión de Trump sobre las armas es múltiple.
Al vender armas a las naciones europeas, en lugar de transferirlas a Ucrania, Trump espera aislarse de las críticas políticas de que está revirtiendo una promesa de campaña de reducir el papel de Estados Unidos en la guerra que ya dura años.
También espera una ganancia financiera inesperada: cada sistema de misiles Patriot cuesta aproximadamente mil millones de dólares y ya ha promocionado las ganancias para Estados Unidos como parte del plan.
Los funcionarios estadounidenses también señalaron a la cadena que sería más rápido llevar los sistemas Patriot a Ucrania si ya están en Europa en lugar de trasladarlos desde Estados Unidos o producirlos nuevos en una fábrica estadounidense.
Y, al menos en la opinión de algunos funcionarios estadounidenses, proporcionar a Ucrania un aumento de nuevo armamento podría enviar una señal a Moscú de que Trump habla en serio sobre sus frustraciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien el líder estadounidense acusó de vender “tonterías” la semana pasada.
“Está muy frustrado con Putin”, dijo un funcionario estadounidense. “Quiere demostrar que se toma en serio el fin de la guerra, y quizá esto le demuestre a Putin que es hora de empezar a negociar”.
La trastienda de la decisión de Trump
El plan se discutió seriamente durante la cumbre de la OTAN del mes pasado en Países Bajos, donde Trump se reunió con líderes europeos y el presidente ucraniano para conversaciones, que personas familiarizadas con el asunto describieron como sorprendentemente productivas.
Según CNN, los orígenes del plan, en realidad, se remontan a meses anteriores, tras la victoria de Trump en las elecciones del año pasado, lo que puso nuevamente en duda el apoyo estadounidense a Kiev. En ese momento, los funcionarios europeos comenzaron a concebir una manera de permitir la continuidad del apoyo armamentístico a Ucrania incluso si Trump retiraba el papel de Washington, como había prometido durante su candidatura.
Durante las últimas dos semanas, funcionarios de Estados Unidos y de Europa han estado trabajando en los detalles del funcionamiento del plan. La OTAN no envía armas a Ucrania, sino que actúa como centro de coordinación de los envíos desde distintos países.
El mecanismo podría incluir que las naciones europeas transfieran armas ya adquiridas a Estados Unidos y las reemplacen con nuevas compras. O podrían adquirir nuevas armas estadounidenses para transferirlas inmediatamente a Ucrania.
Entre los países que ya están listos para participar se encuentran Alemania y Noruega. Las autoridades indicaron que es probable que se unan al menos otros cuatro países.
Trump conversó la semana pasada con el canciller alemán, Friedrich Merz, quien dijo que estaba buscando que Estados Unidos entregara los sistemas a Alemania para que pudieran ser transferidos a Ucrania, según reveló a CNN una persona familiarizada con la llamada.
También habló el jueves con Rutte para discutir la iniciativa y establecer planes para la visita del secretario general de la OTAN a la Casa Blanca el lunes.
Posteriormente, Rutte habló con altos funcionarios militares estadounidenses, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, para profundizar en los detalles del plan.
En esa llamada, Rutte dijo que había recibido varios mensajes de interés de naciones europeas que buscaban unirse, señaló una persona familiarizada con el asunto.
Ucrania ha dicho que necesita 10 nuevos sistemas Patriot para protegerse contra el creciente ataque de misiles y drones de Rusia.
En la reunión de la OTAN del mes pasado en Países Bajos, Zelensky presentó a Trump y a otros líderes una lista de armamento que, según él, su país necesita para evitar la invasión de Rusia, según un funcionario estadounidense que habló con CNN.
Reunión en Kiev
El enviado especial del presidente Trump, Keith Kellogg, a quien se le ha encomendado la tarea de ayudar a negociar el fin de la guerra en Ucrania, habló con Zelensky poco después de que el mandatario republicano dijera que Estados Unidos enviará municiones de defensa aérea a Kiev.
En una publicación en la plataforma social X, Zelensky calificó el encuentro como una “conversación productiva”.
“Discutimos el camino hacia la paz y qué podemos hacer juntos en la práctica para acercarla”, escribió Zelensky, “Esto incluye el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania, la producción y adquisición conjunta de armas de defensa en colaboración con Europa. Y, por supuesto, sanciones contra Rusia y quienes la apoyan.
“Esperamos el liderazgo de Estados Unidos, pues es evidente que Moscú no se detendrá a menos que sus ambiciones desmedidas sean frenadas por la fuerza”, añadió el líder ucraniano. “Agradezco a Keith Kellogg su visita a Ucrania. Agradezco al presidente Trump las importantes muestras de apoyo y las decisiones positivas para ambos países. Valoramos profundamente el apoyo del pueblo estadounidense”, concluyó.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
6.