Mundo

TV Rain: canal ruso crítico con el Kremlin reanuda sus emisiones tras una “interrupción forzosa” en marzo

La señal retomó sus operaciones desde un estudio en Riga, Letonia, después de haber obtenido una licencia de transmisión de la Unión Europea. “Debido a las leyes represivas promulgadas en Rusia, nos vimos obligados a marcharnos y ahora trabajamos fuera del país”, detalló el presentador de la cadena rusa Tijon Dziadk

Foto: Facebook.

El canal de televisión ruso TV Rain, crítico con el Kremlin, reanudó su transmisión este lunes después de una “interrupción forzosa de las emisiones” el pasado marzo, pocos días después de que tuviera inicio la invasión rusa de Ucrania.

“Hemos conseguido preservar el equipo y los principios fundamentales. Al igual que en los últimos 12 años, informaremos sobre los acontecimientos y fenómenos sin censura ni manipulación”, señaló la emisora en un comunicado que consigna la agencia alemana DPA.

En su canal en Youtube, TV Rain publicó esa declaración que señala que el regreso al aire “será paulatino: primero, comunicados de prensa y varios programas con derechos de autor, luego habrá más contenido”.

“Ya en otoño (primavera en hemisferio sur) tenemos previsto lanzar varios proyectos nuevos”, adelantan.

Después de ser bloqueado por las autoridades rusas a principios de marzo, TV Rain retomó sus operaciones desde un estudio en Riga, Letonia, después de haber obtenido una licencia de transmisión de la Unión Europea.

El regreso de las emisiones para los ciudadanos rusos, sin embargo, será solo accesible para las personas que utilicen redes privadas virtuales (VPN) que le permitan ver el canal de Youtube de TV Rain -que por ahora retransmitirá de forma gradual--, según informó la cadena británica BBC.

“Debido a las leyes represivas promulgadas en Rusia, nos vimos obligados a marcharnos y ahora trabajamos fuera del país”, detalló el presentador de la cadena rusa Tijon Dziadko.

El Kremlin adoptó el pasado mes de marzo una ley que tipifica como delito la difusión de “información falsa” sobre el Ejército ruso, incluida la denominación de la invasión de Ucrania como una guerra.

Esta ley provocó un éxodo de los principales medios de comunicación independientes en Rusia, ya fueran nacionales o extranjeros, ya que ponía en riesgo la integridad de los periodistas, pues podían enfrentar penas de hasta 15 años de cárcel por presuntamente desinformar.

Más sobre:MundoGuerra en Ucrania

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE