Mundo

Vizcarra enfrenta hoy la votación sobre su continuidad

El Presidente peruano no sería removido de su cargo, ya que los congresistas no tendrían los 87 votos necesarios para su destitución.

El Presidente Martín Vizcarra en una ceremonia en el Palacio Pizarro, en octubre de 2019. REUTERS

Perú vivirá hoy una jornada crucial para su futuro político.

Esto, porque el Presidente Martín Vizcarra deberá comparecer ante el Congreso, que votará si lo destituye por “incapacidad moral”, por instigar a dos asesoras a mentir en una investigación sobre un contrato estatal a un cantante.

El acelerado proceso de destitución, que comenzó hace una semana, continuó ayer su curso luego de que el Tribunal Constitucional rechazara la medida cautelar que interpuso el Poder Ejecutivo contra la vacancia presidencial. El Mandatario no está obligado a comparecer ante el Congreso, por lo que acudiría su abogado, aunque algunos legisladores señalaban que si bien votarán en contra de su destitución, de todas formas quieren escuchar las explicaciones de Vizcarra.

La crisis estalló el jueves pasado, después de que en el Parlamento se presentaran audios en los que se escucha a Vizcarra coordinar con dos asesoras (Karem Roca y Mirian Morales) las respuestas frente a los cuestionamientos por las visitas a la sede del Ejecutivo de un cantante desconocido, Richard Cisneros. En los primeros audios se discutía sobre la controversia generada por la contratación del cantante, también conocido como “Richard Swing”, quien habría recibido US$ 50.000 para brindar conferencias motivacionales a funcionarios del Ministerio de Cultura para lo que aparentemente no estaba capacitado. En otro audio se escucha al propio cantante jactarse de su relación cercana con el Presidente.

Según un conteo realizado por el diario El Comercio, de las nueve bancadas que tiene el Congreso peruano, solo Unión por el Perú se mantenía firme y aseguró que votará a favor de la vacancia. Incluso, sumando las adhesiones de las cuatro bancadas que no han definido aún una postura oficial, no se alcanzarían los 87 votos requeridos para que se apruebe la destitución.

En el caso de otros partidos, como Podemos Perú, que apoyó la admisión a debate de la vacancia, la bancada se iba a reunir para definir su postura final, debido a que algunos miembros, como Daniel Urresti, anunciaron que votarían en contra.

Vizcarra, que no tiene bancada en el Congreso, ha señalado que todo se trata de un “complot contra la democracia”, mientras que el número dos del gobierno, el primer ministro Walter Martos, aseguró que hay un “golpe de Estado” en curso. Los peruanos le han dado el respaldo al mandatario en esta crisis, ya sea mediante las redes sociales y también en las calles con los cacerolazos. Según un sondeo Ipsos, ocho de cada 10 peruanos quiere que siga al frente del Ejecutivo.

“El Presidente se va a reafirmar en el cargo. Pero sí va a quedar golpeado. Creo que pierde bastante credibilidad, sigue bajando en las encuestas, a las que él tiene bastante adicción”, explicó a La Tercera, Luis Benavente, director consultora Vox Populi. “De acá al fin de su mandato entramos ya a una etapa preelectoral. Estamos a siete meses de las elecciones generales y el ambiente preelectoral no está muy configurado. Creo que eso va a poner en un segundo plano la acción presidencial. Los reflectores van a girar más a los candidatos. Eso, de alguna manera, va a ser favorable para Vizcarra porque va a poder navegar en aguas aparentemente más tranquilas. Lo que esperaríamos es que el Presidente tenga una actitud de menos enfrentamiento”, concluyó.

Más sobre:Perú

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE