Mundo

Zoom acuerda pagar 85 millones de dólares tras demandas por violación de la privacidad

La demanda acusaba a Zoom de compartir los datos personales de los usuarios con Facebook, Google y LinkedIn lo cual constituía una violación de la privacidad de millones de personas.

(FILES) In this file photo illustration taken on March 30, 2020, a Zoom App logo is displayed on a smartphone in Arlington, Virginia. - Zoom, the videoconferencing firm, has agreed to settle a class-action US privacy lawsuit for $85 million dollars, it said on August 1, 2021. (Photo by Olivier DOULIERY / AFP) OLIVIER DOULIERY

La empresa de videoconferencias Zoom acordó resolver una demanda colectiva de privacidad en Estados Unidos por 85 millones de dólares, dijo la compañía el domingo.

La demanda acusaba a Zoom de compartir los datos personales de los usuarios con Facebook, Google y LinkedIn lo cual constituía una violación de la privacidad de millones de personas.

Si bien Zoom negó haber actuado mal, accedió a mejorar sus prácticas de seguridad. El acuerdo debe ser aprobado por la jueza de distrito Lucy Koh en San José, California. ”La privacidad y la seguridad de nuestros usuarios son las principales prioridades de Zoom, y nos tomamos en serio la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros”, dijo a la AFP un portavoz de Zoom.

"Estamos orgullosos de los avances que hemos realizado en nuestra plataforma y esperamos seguir innovando con la privacidad y la seguridad a la vanguardia", agregó.

El acuerdo establecerá un "fondo en efectivo no reversible de 85 millones de dólares para pagar reclamos válidos, costos de notificación y administración, pagos de servicios a los representantes del grupo y los honorarios y costos de abogados otorgados por el Tribunal", según el texto preliminar.

Aquellos que pagaron por una cuenta pueden recibir el 15% del dinero abonado a Zoom por su suscripción principal durante ese tiempo o 25 dólares, lo que resulte mayor, mientras que aquellos que no pagaron una suscripción pueden reclamar 15 dólares.

A medida que la pandemia de coronavirus generó el cierre de oficinas y las empresas pasaron a trabajar en línea, el uso de plataformas de video y colaboración alojadas por compañías como Zoom, Slack, Microsoft y Google se disparó.

Pero el crecimiento de Zoom generó preocupaciones por la privacidad de sus usuarios.

Más sobre:EE.UU.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE