Chomali aborda recientes escándalos: “Si no tenemos un proyecto común, estas situaciones se van a seguir dando”
El arzobispo de Santiago y cardenal, Fernando Chomali, abordó los escándalos de las licencias fraudulentas de funcionarios públicos y los tráficos de drogas que se han encontrado en las Fuerzas Armadas.
En el marco de la conmemoración de la fiesta de la Virgen del Carmen en el Templo Votivo de Maipú, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, se refirió a los últimos escándalos y hechos vinculados a corrupción.
Entre ellos las licencias fraudulentas de funcionarios públicos y los tráficos de drogas que se han encontrado en las Fuerzas Armadas.
Ante eso, el cardenal Fernando Chomali señaló que “si no tenemos como chilenos un proyecto en común, estas situaciones se van a seguir dando. Se debe mirar con más atención las situaciones que se están dando".
También dijo que “creo que hemos generado una sociedad sin Dios, hemos generado una sociedad materialista que solo piensa en el dinero, en la competencia, en el lucro. Estas son las consecuencias que estamos viviendo donde a muchas personas no les importa como obtener plata, incluso matando a otras personas”.
“Es muy lamentable que personas que están estrechamente vinculadas al Estado, que son servidoras de esta entidad y de toda la sociedad, estén involucrados en actos que son reprobables”, mencionó.
Agregó que “pero quisiera decir algo, son los menos. Todavía en Chile tenemos la gran posibilidad de salir adelante. Yo valoro al servicio público, yo provengo de una familia de servidores públicos (...) hay muchas personas probas que van a trabajar día a día y que sacan adelante al país”.
“De alguna manera, todo lo maravilloso que tenemos se lo debemos a ellos. Pero hay que estar alertas por esos signos que estamos viendo”, exclamó Chomali.
También, en medio de la misa, el cardenal señaló: “pidámosle al Señor que transforme la corrupción en probidad. Y en ese sentido hermanos y hermanas tenemos una gran responsabilidad: estamos llamados como católicos a ser probos. Estamos llamados a dar ejemplo en nuestra vida”.
“Lamentablemente la corrupción ha entrado con fuerza en nuestro país, hay que decirlo con mucha claridad. Esto es un daño enorme para las futuras generaciones, para la democracia, para superar las grandes brechas que tenemos de pobreza. Creo que ese es un mensaje que ha sido bien acogido”.
Chomali señaló también que “hace mucho tiempo que yo no veía tanta desazón, tanta desesperanza, tristeza. Evidentemente que me corresponde a mí como creyente, arzobispo, de fortalecer la esperanza”.
Consultado sobre los últimos escándalos de tráfico de drogas en las Fuerzas Armadas y el crimen organizado, el cardenal contestó que “la verdad es muy triste, hay una gran preocupación de la inmensa cantidad de chilenos que son probos en todas las instancias del país. Estos son síntomas que nos tienen que poner en alerta, pero también pensar en cuales son las causas”.
“Las causas son mucho mas profundas que lo que nosotros nos podemos imaginar: una sociedad exitista, superficial, frívola, nos lleva a este tipo de situaciones que hacen un daño inmenso. Creo que llegó la hora de dejar los individualismos y pensar en la comunidad. Llegó la hora de pensar en una nueva educación, centrada en la virtud. No tengamos miedo de hablarles a los jóvenes de la virtud”.
“Devolvámosle la aula a los profesores. Creo que haberles hecho perder autoridad a ellos nos ha hecho un daño inmenso como sociedad. Tenemos que volver a reconocer a la familia y la sala de clases como lugares privilegiados donde los niños aprenden lo que es la autoridad. Sin autoridad, sin referentes morales, una sociedad no puede vivir. Me preocupa mucho que eso se esté perdiendo”, explicó en un punto de prensa.
Sumó que “como ustedes saben, me reuní con los candidatos presidenciales y les dije una sola cosa: den ejemplo. Porque si ustedes se tratan mal, qué pueden esperar después el alumno en la sala de clase, o las personas con las autoridades”.
“El tema de las licencias médicas es especialmente grave porque son recursos públicos, porque las personas que están involucradas en ello son médicos. Lo propio de un médico es sanar, pero nunca hacer daño”, sumó.
“Con nuestra palabra, con nuestro accionar. Por eso desde este lugar patriótico, este lugar religioso como ninguno otro en Santiago, le pido a todos los católicos, especialmente a los que tengan responsabilidades sociales, que pongan sus tinajas delante del Señor para que las convierta en probidad”, concluyó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.