Nacional

El duelo Fiscalía-La Moneda que se instala por cifras sobre secuestros

En atención a que el fiscal Héctor Barros adelantó el reporte sobre el delito en la Región Metropolitana, el ministro Luis Cordero no escondió su disconformidad y públicamente hizo presente que el escenario a nivel nacional sería distinto.

Las discrepancias por las cifras de secuestros.

El secuestro del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya, quien permaneció retenido entre la noche del jueves 26 y la madrugada del domingo 29 de junio, fue considerado como un hecho gravísimo. Y es que más allá de que las circunstancias de lo ocurrido aún son pesquisadas por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI), el caso sirvió para graficar el aumento de este tipo de delitos y las nuevas modalidades que sigue el crimen organizado para su ejecución.

De hecho, tras la liberación de la otrora autoridad comunal, el fiscal regional metropolitano Sur, Héctor Barros, afirmó que los secuestro ligados al crimen organizado habían aumentado un 28% durante el primer semestre en la Región Metropolitana, lo que los tendría “particularmente preocupados”.

En el mismo sentido, afirmó que otra de las cifras que generan alerta es que en la primera parte del año en la RM el secuestro pasó de representar el 20% de los casos ECOH al 40%. Así, también precisó que los homicidios ligados al crimen organizado descendieron del 80 al 60%.

“Eso demuestra el gran aumento que ha tenido”, afirmó Barros.

Igualmente, el persecutor recalcó que se está ante un delito que ha ido variando rápidamente, y que desde hace más de un año viene advirtiendo sobre el riesgo que corren, por ejemplo, quienes son consumidores de prostitución.

Y aunque el escenario es mirado con preocupación desde los distintos sectores, una vez que se conocieron los antecedentes desde el Ejecutivo salieron a hacer una serie de precisiones. Esto, porque las cifras generales, como se indicó, mostrarían ciertos matices.

Es más, según expresó el propio ministro de Seguridad, Luis Cordero, las cifras nacionales sobre secuestros revelarían una baja respecto de 2024. Así, el titular no escondió su disconformidad y rápidamente entregó sus comentarios sobre los antecedentes.

“Lo que tenemos es un escenario en que el año 2024 fue un año de aumento; durante lo que va del primer semestre de este año (2025) tenemos un número menor”, sostuvo, al tiempo que insistió en que lo reportado por Barros respondía exclusivamente a lo que se vive en la Región Metropolitana.

Citando sus palabras, además, desde algunos sectores indicaron que el secretario de Estado estaría intentando bajar el perfil al tema.

Sin embargo, él se limitó a recordar que recién en las próximas semanas se conocerá el consolidado de las cifras para hacer los balances que se requieran y eventualmente tomar nuevas acciones.

Los “llamados” y “explicaciones”

Si bien el ministro Cordero hizo pública la discrepancia que habría en las cifras, desde el Ejecutivo también se activaron otras comunicaciones con el Ministerio Público a propósito del reporte entregado por Barros.

De acuerdo con antecedentes recabados por este medio, luego de que el persecutor diera el balance, representantes de La Moneda se pusieron en contacto con la Fiscalía Nacional para saber cuándo se entregaría el balance general sobre secuestros y así se hacer las precisiones correspondientes.

A esa altura, eso sí, ya se había expresado cierta incomodidad al interior del ente persecutor. Y es que de acuerdo con fuentes del organismo, nadie más que el fiscal Barros y su equipo conocían la información que se entregaría en dicho punto de prensa. Por lo mismo, personeros de la repartición firman que de existir molestia en La Moneda, tendrían todo el derecho.

“Salió hablando por la de él”, manifestaron desde la institución, al tiempo que hicieron presente que se vieron sorprendidos, puesto que justamente están trabajando en el reporte semestral sobre la materia y que él optó por desagregar solo lo que ocurre en la Región Metropolitana.

En el mismo sentido, aseguran que si bien es altamente probable que las cifras de la capital muestren una gran diferencia respecto de regiones y una situación compleja, lo cierto -dicen- es que hoy no hay certezas para ratificar las cifras entregadas por el fiscal regional.

Así, y más allá de que un nuevo “duelo” en torno a cifras quedó instalado, en esta ocasión varias autoridades del Ministerio Público le concedieron el punto al ministro Cordero.

Más sobre:SecuestrosSeguridadMinisterio PúblicoMinisterio de SeguridadGobiernoLa Tercera PMÁngel ValenciaLuis Cordero

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE