Fiscalía aclara que informe de inteligencia entregado por el gobierno no puede ser "incorporado en cualquier proceso de la justicia penal" por su carácter de secreto
"En tanto no se autorice el levantamiento del secreto por las autoridades competentes, esta información no puede constituir ni siquiera un aporte de contexto, pues a quién está dirigida queda por ley imposibilitado de comentarla, traspasarla, difundirla o de tomar decisiones investigativas a partir de ella", explicó el Ministerio Público durante un comunicado.

El Ministerio Público salió esta jornada a confirmar que recibieron esta mañana, por parte del Gobierno, la información de inteligencia sobre los ataques al Metro a la que se comprometió a entregar ayer el Ejecutivo en la reunión sostenida entre el ministro del Interior, Gonzalo Blumel y el Fiscal Nacional, Jorge Abbott.
En en el encuentro de este jueves, Blumel le entregó al jefe del Ministerio Público, luego de dos meses desde que se desatara la crisis, antecedentes de fuentes abiertas respecto de la postura que ha esgrimido el gobierno sobre los ataques al tren subterráneo y una supuesta intervención extranjera en dichos hechos, comprometiéndose, además, a enviarle hoy el informe con los antecedentes recopilados por Inteligencia.
Sin embargo, desde el Ministerio Público explicaron algunos puntos sobre este informe de inteligencia que recibieron hoy. Explicando que producto del carácter de "secreto" que posee dicha información, ésta no puede ser utilizada en procesos judiciales.
"El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, recibió hoy de manos del Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Jordán, un informe entregado bajo secreto de la Ley de Inteligencia N° 19.974. Esto significa, que más allá de si este informe cuenta con algún valor probatorio, el secreto que lo rige imposibilita incorporarlo en cualquier investigación penal, ya sea actual o futura, del Ministerio Público", indicaron mediante un comunicado.
Agregaron que "de acuerdo a lo establecido en el artículo 38 de la Ley N° 19.974, son "secretos y de circulación restringida, para todos los efectos legales, los antecedentes, informaciones y registros que obren en poder de los organismos que conforman el Sistema de Inteligencia o de su personal"".
"Esto impide, bajo cualquier aspecto, que su contenido sea incorporado en cualquier proceso de la justicia penal. En tanto no se autorice el levantamiento del secreto por las autoridades competentes, esta información no puede constituir ni siquiera un aporte de contexto, pues a quién está dirigida queda por ley imposibilitado de comentarla, traspasarla, difundirla o de tomar decisiones investigativas a partir de ella", complementaron.
De esta manera es el Director de Inteligencia, Gustavo Jordán, es quien puede levantar el secreto de la información para que pueda ser utilizada por el Ministerio Público.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE