
Inspirada en la “Ley Papito Corazón”: de qué se trata el proyecto “Hijito Corazón” para proteger a ancianos del abandono
La iniciativa legal - presentada por un grupo transversal de parlamentarios- busca, por ejemplo, que se puedan retener los fondos de pensiones si el mayor de edad no obtiene el cumplimiento de alimentos.

Tomando como inspiración la denominada “Ley Papito Corazón” –que busca asegurar el cumplimiento del pago de pensiones de alimentos adeudadas a niños– un grupo transversal de diputados, que van desde el Partido Comunista al Partidos Social Cristiano, presentaron un proyecto de ley denominado “Hijito Corazón”.
La moción parlamentaria busca establecer medidas de protección jurídica, sanitaria y social para las personas mayores, especialmente para aquellos de la cuarta edad (más de 80 años).
El autor del proyecto, Juan Santana (PS), explicó para justificar la iniciativa legal que “entre el año 2018 y el año 2025 son 11.000 las personas mayores abandonadas en recintos hospitalarios de nuestro país. El 32% de las personas mayores hoy día tiene malnutrición”.
Cuáles son los principales ejes del proyecto
En concreto, el proyecto propone modificar la ley de los Tribunales de Familia, a fin de disponer un procedimiento especial en caso de vulneración de derechos de los adultos mayores y de los adultos mayores de la cuarta edad.
Según explican sus autores, se busca subsanar un vacío normativo, ya que hoy no existe un procedimiento judicial que se especialice en la protección de sus derechos y que atienda sus particularidades.
De esta manera, con la moción parlamentaria se disponen medidas específicas que permitan su resguardo, como la provisión de alimentos, que puedan estar al cuidado de familiares o personas significativas que sí estén interesados en ellos, entre otras.
Además, se dispone que el procedimiento en los Tribunales de Familia se desarrolle en un lenguaje claro para ellos, y que pueda desarrollarse por la vía telemática o presencial, para su mayor comodidad.
Otro punto que proponen los parlamentarios es modificar la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, a fin de que los adultos mayores y adultos mayores de la cuarta edad puedan contar con la posibilidad de ser acompañados durante toda su hospitalización y asistencia sanitaria de carácter ambulatoria, tal como ocurre hoy en día con los niños, niñas y adolescentes y las mujeres que se encuentran embarazadas.
Según señalan los autores del proyecto, es precisamente en los centros hospitalarios y asistenciales donde la soledad y el abandono mayormente se manifiesta. Así, se busca disponer de un protocolo para que durante esta contingencia vital, las y los adultos mayores y adultos mayores de la cuarta edad puedan estar constantemente acompañados por sus familiares o personas significativas.
Por otra parte, desde el punto de vista sancionatorio, se propone agravar la pena del delito de abandono de personas desvalidas descrito en el Código Penal, cuando el ascendiente abandonado sea un adulto mayor o un adulto mayor de la cuarta edad.
Actualmente, quien comete el delito de abandono y, producto de ese hecho, el familiar sufre lesiones o la muerte, se le sanciona con 61 hasta 540 días de privación de libertad. Con esta iniciativa se agrava la sanción para esta situación, de forma tal que el castigo vaya de los 541 días hasta los 3 años de privación de libertad. Aquello permitirá graficar de mejor manera el grado de injusto que significa abandonar a un adulto mayor en nuestro país.
Esta iniciativa busca disponer, en forma obligatoria, que los establecimientos de larga estadía de los adultos mayores, los recintos hospitalarios en que estos se atiendan o estén internados, y todo otro recinto u hogar que los acoja y cuide, promuevan toda clase de acciones que les permitan conocer los procedimientos en materia de alimentos y su cumplimiento, en el entendido que –según la legislación actualmente vigente- ellos también son sujetos activos que pueden demandar alimentos a sus familiares, a fin de poder llevar una vida digna.
En esta línea, las instituciones que cuidan o atiendan a adultos mayores y adultos mayores de la cuarta edad, deberán desarrollar acciones, siempre con un lenguaje claro y accesible, que les permita comprender correctamente cuáles son sus derechos ante una situación de abandono familiar.
Finalmente, el proyecto propone que los adultos mayores y adultos mayores de la cuarta edad accedan a la información que sea necesaria para poder ejercer el cumplimiento de alimentos y, de esa manera, puedan, por ejemplo, obtener la retención de los fondos de pensiones de sus deudores y otras medidas de apremio que les benefician, del mismo modo en como hoy opera la denominada “Ley Papito Corazón” a favor de los niños, niñas y adolescentes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.