
Cordero y pugna por cifras de secuestro: “Por definición nos tiene que preocupar, con indiferencia del número”
El ministro de Seguridad Pública además apuntó que "el Ejecutivo ha sido cauteloso en decir, mire, respecto del número nacional, nosotros vamos a esperar los resultados del informe semestral del Ministerio Público.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a los dichos del fiscal Barros respecto a las cifras de secuestro apuntando que “por definición nos tiene que preocupar, con indiferencia del número”.
En conversación con Radio Cooperativa, Cordero se refirió al tema apuntando que “he sido bien transparente para que no se malinterprete lo que ha dicho el fiscal Barros. El fiscal Barros se ha referido a las investigaciones ECOH en la Región Metropolitana y la preocupación central que ha tenido el fiscal Barros está asociada al hecho que los secuestros extorsivos que han aumentado son aquellos que están vinculados al uso de plataformas y particularmente comercio sexual”.
“¿Y por qué esto importa? Porque habitualmente detrás de esas plataformas de comercio sexual existe trata de personas. Entonces, el encadenamiento que hay de acceso a la ejecución de actividad asociada al crimen organizado es muy estructural", acotó el ministro de Seguridad Pública.
A pesar de esto, Cordero se refirió a las cifras apuntando que “simplemente teniendo en consideración los datos de la Policía de Investigaciones, que tiene un número relevante en este sentido, entre enero y junio del año 2024 tuvimos aproximadamente 72 secuestros; a esta fecha, en lo que va del año está en torno a 52, 53″.
“¿Qué es lo que quiero decir con esto? En números absolutos uno podría hablar de esos números absolutos. Pero la preocupación del fiscal Barros es el cambio de composición del tipo de secuestro", agregó Cordero.
Es así como finalmente señaló que “el secuestro por definición es un delito muy grave. Y la advertencia del fiscal Barros tiene que ver en cómo el secuestro extorsivo, y particularmente cómo las personas, se exponen a ese tipo de secuestro extorsivo a propósito del uso de plataformas digitales de comercio sexual”, enfatizando que “por eso el Ejecutivo ha sido cauteloso en decir, mire, respecto del número nacional, nosotros vamos a esperar los resultados del informe semestral del Ministerio Público, pero en cualquier caso, nosotros compartimos la inquietud que tiene el fiscal Barros sobre el cambio de composición dentro del secuestro”.
Funcionarios de la FACH detenidos
En la ocasión, Cordero también se refirió al caso de los cinco funcionarios de la FACH que fueron detenidos tras intentar trasladar sustancia ilícita en vuelo institucional y los funcionarios del caso “narcomilitares” apuntando que “¿Pero por qué estos dos últimos casos son especialmente complejos? Porque son estructuras, en el caso del Ejército, en el caso de lo que conocemos hasta ahora de la FACH, que operan dentro de un determinado lugar para una de las áreas más estratégicas del tráfico de drogas, que es la cadena logística".
Según apuntó el ministro, “la preocupación adicional que tiene el Ejecutivo es que son dos hechos graves que ocurren en la misma región, que es Tarapacá. Entonces, es grave la corrupción en toda institución asociada al combate a las organizaciones criminales. Pero es especialmente sensible en las instituciones vinculadas a la defensa nacional y a las fuerzas de orden y seguridad pública”.
Además, Cordero apuntó que en el caso de la FACH “es un delito de tráfico, entonces no simplemente es el transporte de un punto de un recinto militar a otro. Lo clave, al igual que en el caso del Ejército, es saber quién es el proveedor. Esto es relevante desde el punto de vista del tipo de droga. Y en segundo lugar, quién es el destinatario”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.