Ministro de Obras Públicas asegura que se reunirán con concesionarias para evaluar futuros estándares: “Sin duda hay harto que mejorar en cuanto a las políticas de emergencia”
Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas, realizando un balance de carreteras sobre el retorno a Santiago. Foto: Prensa MOP.
Si bien, Juan Carlos García aseguró que mañana (lunes) tendrán una reunión mañana con el subsecretario del Interior, Carabineros y las concesionarias “para evaluar las medidas" a tomar en el sistema de movilidad actual, aclaró que no se refieren a “cambios en los contratos” en la asociación público privada actual, sino que a “mejorar estándares de seguridad para los ciudadanos”.
Luego de que el pasado miércoles en la tarde se registrara una congestión kilométrica que se alargó hasta la mañana del jueves, con más de 12 horas de duración, en la Ruta 5 Sur; el debate en torno al sistema público privado de movilidad que rige en Chile, sobre todo relacionada al rol de las concesionarias, ha tomado fuerza y ha puesto en alerta al Ministerio de Obras Públicas.
En esa línea, el jefe de la cartera, Juan Carlos García, apuntó el pasado viernes que se realizarían cambios en el modelo de movilidad actual para evitar futuras congestiones, indicando que “se les ha pasado todas las atribuciones a las concesionarias y es necesario revisar el sistema”. Sobre todo, García ha sido consistente en la afirmación de que la situación es inevitable frente al aumento en la adquisición de vehículos por parte de los chilenos.
En tanto, este domingo indicó que mañana (lunes) tendrán una reunión mañana con el subsecretario del Interior, Carabineros y las concesionarias “para evaluar las medidas”. Asegurando que, tras el encuentro, se informarán “cuales son las políticas que implementaremos de aquí en adelante, porque sin duda hay harto que mejorar en cuanto a las políticas de emergencia por parte de las concesionarias”.
Más sobre Nacional
Cuatro detenidos deja el robo de vehículos en el sector oriente: tres de ellos son adolescentes
Desarrollo Social anuncia habilitación de albergues esta semana en siete regiones del país y más cupos en la RM ante pronóstico de heladas
Nevadas en la zona cordillerana de Lonquimay dejan a un millar de personas aisladas y 300 familias sin electricidad
Al respecto, expresó que ya han estado trabajando en “entregar respuestas más eficaces, sobre todo de parte de las concesionarias”, que son quienes operan las autopistas en las principales rutas del país y que deben contar con planes de emergencia en caso de algún incidente que eviten entorpecimiento en la circulación vehicular.
“Si hay una congestión importante que supere los tramos normales, se podrán tomar medidas adicionales. Eso significa, por ejemplo, si tuviésemos una situación similar a la del jueves, dar la opción de retorno”, explicó García.
Sin embargo, aclaró que no se refieren a “cambios en los contratos” en la asociación público privada actual, sino que a “mejorar estándares de seguridad para los ciudadanos”. Lo que podría realizarse con “diferentes medidas en infraestructuras y en condiciones de coordinación desde las concesionarias con los servicios públicos, especialmente con Carabineros”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.