Minsal abre unidad especial para constatación de lesiones y alcoholemias
Minsal busca centralizar este tipo de procedimientos para optimizar la labor de médicos y Carabineros.

El Ministerio de Salud (Minsal) acaba de implementar en Santiago la primera unidad con "dedicación exclusiva" para la toma de muestras de alcoholemias, drogas y constatación de lesiones, que estará ubicada al interior del Centro de Salud Familiar N°1, Ramón Corbalán, en la capital.
Este tipo de procedimientos, que se deben realizar obligatoriamente ante un médico y en un centro de salud, actualmente no cuentan ni con un lugar especial dentro de estos recintos ni con atención preferente. Por ello, las esperas son de dos a tres horas, ya que no se trata de una urgencia, lo que puede alterar muestras que se usan en procesos judiciales y restarle tiempo al carabinero que debe fiscalizar el procedimiento. Asimismo, al sumar una atención más a las miles que reciben los centros de salud se incrementa la congestión, donde los médicos deben distraer sus funciones.
Por ello, la subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal y el Servicio de Salud Metropolitano Central, junto a Senda, Carabineros y la Intendencia Metropolitana, abrieron la primera unidad de este tipo en la región, para centralizar los procedimientos y agilizar el trabajo de Carabineros.
Se trata de un plan piloto que se extenderá a otras comunas y que durante 10 días de funcionamiento ya ha disminuido los tiempos de espera en un 85%. Con esto, entre otros puntos, se refuerza la toma de muestras de alcoholemias, las cuales, a partir de la Ley Emilia pueden ser usadas como medio probatorio en un eventual juicio, o para demostrar o descartar la presencia de drogas en conductores.
Además, la iniciativa permite centralizar los procesos con personal, tanto de Carabineros como médicos, con dedicación exclusiva y atención durante los siete días de la semana. La unidad que se dispuso, de 63 m2, tiene sala de espera de pacientes, oficina de registro, box clínico para toma de muestras y sala de constatación de lesiones, entre otros.
El subsecretario de Redes, Luis Castillo, destacó que "es una medida de alto contenido social, pues permite que más funcionarios policiales estén en las calles a cargo de la seguridad y, la vez, representa un beneficio para los funcionarios del sector salud, que se pueden abocar a los enfermos".
Eduardo Ramírez, subcomisario administrativo de la 4a Comisaría de Santiago, a cargo de esta unidad, añadió que "el procedimiento es rápido y sencillo, y así el personal puede continuar desarrollando otras tareas". La Intendenta Metropolitana, Karla Rubilar, agregó que "así se responde a la necesidad de Carabineros de agilizar sus procesos".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE