Nacional

Presidente de la Corte Suprema: "No es esta la forma de efectuar las peticiones"

Haroldo Brito visitó los juzgados de garantía de Santiago donde se realizaron los controles de detención de los aprehendidos por los desmanes de las últimas horas. Explicó que un porcentaje importante fue dejado en libertad, porque se les habían realizado solo imputaciones genéricas.

Foto: Mario Téllez

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, llegó cerca de este mediodía a Santiago. La máxima autoridad de la judicatura debió abandonar de manera anticipada la Jornada de Reflexión 2019, en la ciudad de Punta Arenas, donde el pleno de la Suprema se encuentra reunido.

Brito acudió cerca de las 13.30 hasta el Centro de Justicia de Santiago, donde se reunió con los magistrados que tomaron las audiencias de los detenidos que dejó la jornada de disturbios de ayer en Santiago. Al término de la cita, el presidente de la judicatura abordó cómo se desarrollaron los controles de detención y su parecer sobre los desmanes de las últimos horas.

"El número de detenidos que llegó este fin de semana es menor que los dos fines de semana anteriores. O sea, la cantidad de detenidos que produjo la ciudad en términos de anormalidad, es menor que la que produjo en términos de normalidad. Esa es una observación interesante en que habrá que detenerse", señaló el presidente de la Suprema.

Respecto a las acciones judiciales que han desarrollado los organismos gubernamentales, tales como Metro o el Ministerio del Interior, Brito indicó que "el comportamiento de los ofendidos, a primera vista, es que hay muy pocas querellas".

La autoridad también abordó los resultados de las audiencias de control de detención, en las cuales un porcentaje importante de los aprehendidos fue dejado en libertad. Al respecto, Brito indicó que "los jueces comentaban los motivos de esas decisiones, por ejemplo los hechos en que se hacía consistir la imputación eran genéricos, pero no había ninguna relación concreta con lo que había ocurrido. Entonces, evidentemente tenía que producirse la libertad".

Finalmente, el presidente de la Suprema fue consultado sobre su parecer respecto a la jornada de manifestaciones. Respondió que "son hechos de violencia, son hechos evidentemente que producen una alteración que afecta a los vecinos de las ciudades, que causa daños y por cierto tenemos que preguntarnos si estos mecanismos son soluciones, y evidentemente la respuesta tiene que ser negativa. No es esta la forma de efectuar las peticiones".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE