Rechazos de Visa Waiver elevan a seis meses la espera de chilenos para permiso estampado
El alza en los rechazos al permiso electrónico ESTA, que permite a los chilenos viajar sin visa formal a Estados Unidos, ha disparado la demanda por visas estampadas tipo B1/B2. Esto ha colapsado el sistema de citas en la embajada, con largos tiempos de espera, obligando a muchos a cancelar o postergar sus planes de viaje.
Mariana Correa tenía todo listo para viajar en agosto a Nueva York al matrimonio de una de sus mejores amigas. Con pasajes y estadía comprados, hace dos semanas inició el trámite para ingresar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), que permite a los chilenos viajar con un permiso electrónico ESTA (Electronic System for Travel Authorization) sin necesidad de la clásica visa estampada. Pero este lunes recibió un mazazo: su solicitud fue rechazada, sin mayores explicaciones.
Desesperada, siguió el consejo de amigos que habían pasado por lo mismo y postuló a la visa B1/B2 para turismo y negocio. Sin embargo, la primera cita disponible en la Embajada de EE.UU. en Santiago era para enero de 2026. “No voy a poder viajar”, asume.
Casos como el de ella se han vuelto frecuentes. Desde fines de 2023, cientos de chilenos han enfrentado rechazos del ESTA. Chile es el único país latinoamericano que -desde 2014- lo integra, pero la autorización no es automática: requiere una evaluación electrónica del Departamento de Seguridad Nacional.
Y una vez que la autorización es rechazada, no es posible reintentarlo. Hay casos en que esto ocurre a solo horas de subirse al avión. De hecho, hay ejemplos de personas a las que se les ha revocado incluso durante escalas hacia EE.UU..
Ese temor ha provocado que los chilenos estén optando cada vez más por medidas preventivas. Entre ellas, buscar visas de no inmigrante (NIV) para turismo, negocio, estudiantes o tripulantes, que son estampadas en el pasaporte, con una duración de 10 años. Esto era lo que tenían que hacer los chilenos hasta antes del programa Waiver y cuyas solicitudes habían bajado, pero que ante el escenario actual, con el endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump y un mayor intercambio de antecedentes penales, ha derivado en el ya mencionado creciente rechazo del ESTA y, con ello, gente volcándose al visado antiguo.
Constanza Soto, por ejemplo, solicitó una cita para la visa B2 en junio de 2023, previendo que el programa Waiver podía complicarse. El tiempo de espera la sorprendió. “La cita me la dieron para abril de 2025”, cuenta. El trámite terminó haciéndolo casi dos años después.
Y es que el aumento de estas solicitudes ha elevado el tiempo de espera para conseguir una cita en la embajada: las solicitudes en lo que va de año casi duplican todas las solicitudes que se hicieron en 2023 y están a punto de alcanzar las de 2024. Las proyecciones dicen que en 2025 se superarían las solicitudes de los últimos dos años juntos.
“En enero había citas para ese mismo mes. En marzo para mayo. Hoy hay disponibilidad recién para enero de 2026, para una persona. Cuando se postula en grupo el tiempo varía más”, explica Pablo Navarrete, cofundador y CEO de Visability, socia de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, que desde 2022 ayuda a gestionar visas.
Las cifras confirman el aumento de la demanda. En 2013, antes del ingreso de Chile al programa Waiver, se emitieron 70.918 visas B1 (negocios), B2 (turismo), y B1/B2 (ambas). En 2015, tras la implementación del ESTA, se tramitaron 3.837. En 2022, hacia el final de las restricciones por pandemia solo hubo 942. Pero desde 2023, con el aumento de los rechazos al ESTA, las visas volvieron a subir: 4.636 en 2023, 8.748 en 2024 y 7.977 hasta marzo de 2025.
La embajada de EE.UU. dice saber del problema, asegurando que las esperas largas son para algunas visas. “Estamos conscientes de que muchos chilenos y residentes extranjeros están experimentando largas esperas para asistir a una cita para solicitar una visa de turismo/negocios (B1/B2). Los tiempos de espera para la mayor parte de las otras categorías de visa, tales como de estudiante o trabajo, es de aproximadamente un mes. Estamos realizando nuestro mejor esfuerzo para entrevistar a todos los que están en la fila de espera”, afirman a La Tercera.
Samuel Arias es una de esas esperas breves. Él postuló a una visa de estudiante F1. “Pedí la hora en mayo, tuve la cita en julio y la visa salió en una semana”, dice.
Con todo la embajada sostiene en su web que el tiempo de espera para una visa turista es de un mes. “El consulado no está teniendo la capacidad de mantener la oferta en línea con la demanda”, señala Navarrete.
Los motivos de rechazo del ESTA se deben, entre otros, a antecedentes penales, aunque sean antiguos, o causas judiciales pendientes. Pero también a cosas simples. “Hemos tenido rechazos por errores al escribir el RUT o alcances de nombre con gente buscada por agencias internacionales”, cuenta Navarrete.
El sistema también discrimina por tamaño de grupo. “Si haces la solicitud familiar de 10 personas tienes menos chances de encontrar cita que si lo haces de a dos”, suma.
Las citas de emergencia, por su parte, solo aplican para casos médicos o laborales.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE