Tohá destaca brigada investigadora de lavado de activos: “Es lo más importante que dejaremos como legado para combatir la criminalidad”

Tohá destaca brigada investigadora de lavado de activos: “Este proyecto es lo más importante que dejaremos como legado para combatir la criminalidad” Foto: Ministerio del Interior

La ministra del Interior participó del lanzamiento de la brigada que investigará el lavado de activos. Ahí, explicó que esta medida busca cumplir con uno de los ejes de la política nacional contra el crimen organizado, el cual consiste en "desbaratar la economía y el patrimonio".


La ministra del Interior, Carolina Tohá, junto con el director nacional de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, participaron este jueves en el lanzamiento de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) en la Región de Aysén.

Dicha unidad, que hasta ahora solo existe en la Región Metropolitana, será implementada a nivel nacional en Coyhaique, Tarapacá, Coquimbo, O´Higgins, Maule, Ñuble y Magallanes.

En la instancia, la secretaria de Estado valoró el proyecto y explicó su funcionamiento. “Nuestra experiencia en el trabajo de la seguridad estaba habituado a trabajar con actividades delictuales de menor monta, que movían menos dinero y que tenían estrategias más rudimentarias para ocupar ese dinero. Hoy ante un crimen más organizado tenemos un desafío no solo en el terreno, no solo en el ámbito de las armas, sino también de la pesquisa de cómo mueven su patrimonio, y tomarlos por ahí es como más les duele”, comenzó diciendo la ministra.

En ese sentido, señaló que “hemos trabajado muy arduamente en estos años para preparar al Estado y sus instituciones, para combatir la criminalidad desde ahí. Lo hemos hecho por distintas vías”.

Foto: Ministerio del Interior

“Hoy día el país tiene una política nacional contra el crimen organizado. En esa política hay diez ejes y uno de ellos es desbaratar la economía y el patrimonio del crimen organizado. Lo que estamos haciendo hoy tiene que ver totalmente con eso”, explicó.

La ministra siguió detallando que se trata de un subsistema del sistema de inteligencia del Estado “que va a darle al Servicio de Impuestos Internos y a aduanas capacidades de hacer inteligencia con la información que ellos manejan”.

Así las cosas, Tohá hizo un gran reconocimiento: “Este proyecto es quizás lo más importante que vamos a dejar como legado del gobierno del Presidente Boric para tener un Estado potente en su capacidad de combatir esta criminalidad”.

Para cerrar, la secretaria de Estado declaró: “Estoy segura que el trabajo que aquí se haga y que se va a hacer en todo el país nos va a ayudar a ser más efectivos y a darle al final del día eso que las personas quieren, que es ver un Estado preparado, dispuesto y efectivo en el combate de esta criminalidad que tanto dolor y tanta inquietud ha causado a la población”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.