Nacional

Turismo dieciochero en riesgo: cierre de parques en Fiestas Patrias por feriados irrenunciables pone los ojos en Conaf

El cierre de cuatro parques nacionales y áreas protegidas de la Región de Los Ríos durante el próximo fin de semana largo genera rechazo en el sector turístico. La medida se repite por la falta de acuerdo en turnos para feriados irrenunciables y por déficit de personal.

El anuncio de que cuatro parques nacionales y áreas protegidas de la Región de Los Ríos permanecerán cerrados los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre, en pleno fin de semana largo de Fiestas Patrias, encendió la molestia en el sector turístico. La decisión fue comunicada a través de un post en Instagram por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) regional, lo que generó sorpresa tanto en visitantes como en los gremios.

La medida, dicen entendidos, responde a que no se logró resolver la modalidad de turnos para esos días, considerados feriados irrenunciables, afectando directamente al Parque Nacional Villarrica Acceso Sur, Alerce Costero, Mocho-Choshuenco y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo.

Una de las organizaciones más fuertes en reaccionar fue la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), que representa a más de 1.300 empresas del rubro a nivel nacional, desde hoteles, restaurantes y operadores turísticos, hasta gremios regionales. Fue su presidente, Jaime Guazzini, quien calificó la decisión como un golpe a la actividad turística, en una de las fechas más relevantes del año.

“Nos parece lamentable que en una fecha tan significativa para el sector turístico se adopte una medida que afecta directamente el desarrollo de la actividad en una región con clara vocación turística. El cierre de los parques durante estos días festivos significa un golpe a la industria, a los visitantes que planificaron su viaje con antelación y a los empresarios locales que dependen de este flujo para sostener su actividad y generar empleo”, afirmó Guazzini.

Parques Nacionales la-tercera

Fedetur recordó que la región concentra gran parte de su oferta en torno a la naturaleza y que el turismo interno ha venido consolidándose como motor económico, especialmente en fechas como Fiestas Patrias, cuando miles de familias se desplazan dentro del país.

“Chile se promociona internacionalmente como un destino de naturaleza, y las áreas silvestres protegidas son un pilar fundamental de esa oferta que atrae anualmente a miles de visitantes nacionales e internacionales”, añadió.

La molestia del sector también apunta a la forma en que se adoptó la decisión. Desde la federación recalcaron que, pese a que mantienen una mesa de trabajo activa con Conaf para mejorar la gestión y el funcionamiento de los parques nacionales, en ningún momento fueron informados ni consultados respecto a este cierre.

“No existen fundamentos que justifiquen cerrar estas áreas durante ambos días. Esta práctica se está repitiendo en diferentes fechas del año, sin razones de peso, lo que genera un daño innecesario al turismo”, agregó Guazzini.

Parques Nacionales la-tercera

El gremio advierte que este tipo de medidas, adoptadas sin coordinación ni planificación, debilitan la confianza en los esfuerzos de colaboración público-privada que el propio gobierno ha impulsado en materia turística.

A solo minutos de su publicación, Sernatur bajó la publicación de sus redes sociales. ¿La razón? Durante esta tarde se planea una reunión de la directiva de Conaf para tratar de destrabar el conflicto y mantener las áreas abiertas durante el fin de semana. Aunque la medida de cerrar los parques aún no se ha retrotraído.

En paralelo, operadores turísticos locales ya comenzaron a manifestar su inquietud ante la posible decisión de los visitantes de modificar itinerarios y reservas.

Pero este no es un tema nuevo. Según sostienen los propios trabajadores, este es un tema que se presenta cada año debido a la tensión entre el derecho a descanso de los trabajadores y la necesidad de mantener abiertas las áreas protegidas, especialmente en fechas de alta afluencia de visitantes como Fiestas Patrias.

Si bien el reglamento interno de los funcionarios establece feriados irrenunciables, Álvaro Aguilar, presidente nacional del sindicato de guardaparques, comenta que “históricamente el personal de parques y servicios forestales no contaba con este beneficio, lo que generó la necesidad de negociaciones sindicales para formalizar turnos éticos y compensaciones”.

A eso agrega que la situación se agravó por déficit de personal y recortes presupuestarios, factores que dificultan el manejo seguro de los parques y la atención de los visitantes, manteniendo cada año el debate sobre cómo conciliar ambos intereses.

Más sobre:ConafParques NacionalesFedeturTurismoFiestas PatriasLos Ríos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE