12 ideas de smartphones para adolescentes
<ul><li><span style="font-size: 11.818181991577148px; font-family: tahoma, arial, helvetica, sans-serif;">Como en años anteriores, los teléfonos inteligentes serán el regalo más pedido en esta Pascua.</span></li><li><span style="font-size: 11.818181991577148px; font-family: tahoma, arial, helvetica, sans-serif;">Esta guía contiene alternativas para todos los precios -en prepago- e intereses que pueda tener su hijo.</span></li></ul>

1. Sobre $ 400 mil
Los clásicos
Son los más conocidos por el público, además de los más vendidos del mundo.
El teléfono de Apple es un equipo pequeño, pero práctico y con la tienda de aplicaciones más consolidada del mercado. Su última actualización de sistema operativo, iOS 6, trajo varias novedades, como su asistente Siri en español (para hacer búsquedas por voz), pero le quitó los mapas de Google. Ojo, porque en diciembre debería llegar el iPhone 5. El Galaxy S III llega con su pantalla de 4,7 pulgadas, gran delgadez y un soporte total a los servicios de Google, como Gmail, Google Talk y sus mapas. Tiene una cámara de 8 megapixeles, graba en Full HD y su memoria es expandible. Ideal para niños sobre 14 años.
HTC One X
Se trata de uno de los celulares más poderosos del mercado, por lo que es ideal para jóvenes que quieran que su celular rinda en todos los frentes. Su ventaja es su procesador de 4 núcleos, que le entrega una potencia mayor al de un netbook. Con él se pueden tomar fotos de 8 megapixeles con autofoco y grabar videos en Full HD prácticamente sin cortes. Sus aplicaciones corren más rápido,no se caen y se pueden bajar juegos con gráficas modernas. Como tiene una capacidad de 32 GB de memoria permite que la red de contactos de su hijo esté directamente en su escritorio para hacer llamadas rápidas y usar redes sociales. Precio: $469.990.
Xperia T
El celular de James Bond en su última película destaca por su pantalla de 4,7 pulgadas con tecnología Bravia que le permite mostrar imágenes de mayor calidad, sobre todo cuando se toman fotos o se están viendo videos o aplicaciones. De hecho, su diseño que elimina los botones para mostrar todo el contenido en la pantalla. Si su hijo es fanático de las películas o videos, este es su teléfono. Precio: $425.990.
2. De $ 400 a $ 300 mil
LG Optimus 3D
Para los amantes de los videos y fotografías en 3D, el Optimus 3D de LG es el primer teléfono que llegó a Chile con una pantalla que permite ver contenido tridimensional sin lentes, además de contar con una cámara que graba y toma fotos en ese formato. Ojo, porque la batería en el modo 3D dura menos que en el modo tradicional.
Otra gracia que tiene es que todo lo que su hijo grabe o fotografíe con este celular puede verse en televisores 3D (con lentes), conectando el equipo a través de un cable HDMI a la TV. Por lo mismo, es un gran teléfono para jóvenes entusiastas por la fotografía y el video. Además de funciona con aplicaciones Android tradicionales. Si quiere sacarle todo el jugo a este teléfono es ideal para quienes ya tienen un te-levisor 3D en la casa. Precio: $ 379.000.
Atrix 2
Este equipo, uno de los principales lanzados por Motorola este año, tiene la partiularidad de que puede ser usado como una suerte de netbook muy básico: para revisar correos, escuchar música y navegar.
Las opciones para hacer esto son dos: comprar el Lapdock opcional o conectarlo a cualquier monitor o televisor con entrada HDMI a través de un cable. En la pantalla aparecerá todo el contenido del celular y éste podrá usarse como mouse o como teclado para escribir o navegar, usando internet del celular para conectarse.
Al conectarse a un televisor, puede dejarse utilizando como un reproductor de música con el contenido del equipo.
Aunque el lapdock no está en Chile, puede comprarse a unos 100 dólares en Amazon, que aunque aumenta el precio del producto, lo convierte en un gran equipo 2 por 1, o en un gran computador de bolsillo, para llevar, por ejemplo, a casas de otros amigos. Precio: $ 299.000.
3. De $ 300 mil a $ 200 mil
Xperia Play
A pesar de haber sido lanzado el año pasado, el Xperia Play sigue siendo actualmente el único teléfono que incopora un joystick físico para dedicarlo a los videojuegos.
Actualmente posee más de 100 juegos compatibles con este sistema, además de otras aplicaciones hechas por usuarios independientes. Debido a que sus especificaciones son las de un equipo del año pasado -por lo que no puede correr juegos demasiado exigentes, como gráficos en 3D- está más pensado para jugadores entre 10 y 14 años o amantes de juegos más simples. Sin embargo, también puede servir para fanáticos adolescentes algo más grandes, sobre 15 años, por la gran cantidad de juegos clásicos que salen en la consola de manera móvil, como Sonic CD o GTA 3 y que funcionan perfectamente en el sistema. Precio: $269.000.
Lumia 710
Es el teléfono ideal de la línea de Windows Phone para un público más joven. Cuenta con una excelente cámara de 5MP, que puede no sonar mucho, pero cuya calidad se ve en su sistema de foco, su buena luz y sus modos de imagen. Su sistema operativo permite mantener la información del celular sincronizada con computadores con Windows 8. Es un teléfono ideal para quienes usen servicios de Microsoft, como Hotmail o Xbox Live. Es, además, un sistema muy rápido y con poco gasto de batería. Su tienda de aplicaciones es algo limitada, por lo mismo, puede ser ideal para los padres que quieren que sus hijos tengan una experiencia más controlada. Por su uso, en todo caso, está recomendado para adolescentes más grandes e interesados en usar su teléfono como agenda. Precio: $ 220 mil.
4. De $ 200 a $ 100 mil
Optimus L5
Este equipo es un representante de lo que se denomina equipos de "gama media", es decir, tiene todas las prestaciones de un smartphone completo, pero con algunas concesiones como la duración de la batería o la calidad pantalla.
Representa, además, unas de las opciones más baratas para tener un equipo corriendo con Android 4.0, un sistema que da más estabilidad (las aplicaciones se caen menos, por ejemplo) y permite un uso más fácil porque visualmente es más simple.
Una de las gracias de la Línea L es que este año incorpora la función Quick Memo, que permite sacar un pantallazo o tomar una fotografía y rayarla con el dedo como si fuera un lápiz para luego volver a compartirla. Ideal para mandar mensajes personalizados o para competir imágenes chistosas, una actividad más favorita en los adolescentes. Precio: $ 129.990.
Motorola Defy Mini
Puede que no sea un gran equipo a nivel técnico o de procesamiento, o que posea una versión más antigua de Android, pero la gracia del Motorola Defy Mini es que se trata de un equipo diseñado para resistir polvo, salpicaduras de agua e incluso golpes, gracias a la cubierta de goma que posee.
Como equipo Android es capaz de descargar aplicaciones y funcionar a nivel básico, con Google Talk, Mapas o WhatsApp. Pero si su hijo es algo descuidado con su equipo o menor de 12 años, este dispositivo de la línea Defy puede ser una gran opción. También está recomendado para quienes hacen deporte, dado que además de ser pequeño y portátil, su mayor resistencia permite llevarlo en una mochila o sorportar saplicaduras.
Precio: $ 129.000.
5. Menos de $ 100 mil
Galaxy Y
El miembro más pequeño de la familia Galaxy es el opuesto completo de su pariente mayor, visto anterioremente. Su pantalla es de 3 pulgadas, su cámara de 2 megapixeles y aunque posee poca memoria interna, el uso de tarjetas, permite que sus hijos puedan llenarlas de música o fotos en el computador de manera más rápida.
Eso sí, no es un equipo para correr juegos -ni siquiera el Angry Birds, que se ve cortado- sino que más bien para escuchar música, chatear y usar redes sociales. Su pantalla es completamente táctil, aunque su resolución es más baja que las otras, por lo que puede verse un poco pixelado. Lo bueno es que eso hace que la batería dure un poco más. Una buena opción para el primer smartphone.
Precio: $ 79.990.
Nokia Asha 303
Uno de los pocos teléfonos que van quedando con teclado físico, ideal para quienes necesitan un teléfono inteligente principalmente para chatear o compartir con redes sociales. Cuenta con un teclado full QWERTY, es decir, igual al de un teclado de computador, con teclas blandas y amplias.
La serie Asha de Nokia se caracteriza precisamente por eso, ya que si bien no tendrá grandes juegos ni aplicaciones de fotos, es compatible con la mayoría de las cuentas de correo, además de WhatsApp, por ejemplo. Hace poco fue lanzado el Asha 311, que deja de lado el teclado y lo cambia por una pantalla táctil. Un equipo con el espíritu de una BlackBerry pero pensado para un público más joven.
Precio: $ 79.990 pesos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.