Histórico

Activistas en huelga de hambre tras captura de barco contrario a caza de focas

El buque insignia de la organización de defensa de los derechos animales Sea Shepherd, fue apresado hace dos días por las autoridades canadienses.

Activistas opuestos a la caza de focas en la costa atlántica canadiense comenzaron hoy una huelga de hambre después de que las autoridades de este país apresaran el pasado sábado su barco y arrestaran a varios tripulantes.

El

"Farley Mowat",

buque insignia de la organización de defensa de los derechos animales

Sea Shepherd

, fue apresado hace dos días por las autoridades canadienses y su capitán y primer oficial detenidos y acusados de poner en peligro la vida de cazadores de focas.

El director de Sea Shepherd, el controvertido

activista Paul Watson

, se presentó hoy en la localidad canadiense de Sidney, donde el "Farley Mowat" y su tripulación fueron llevados tras la detención, para pagar la fianza de 10.000 dólares impuesta al capitán y al primer oficial.

La tripulación del barco decidió declararse en huelga de hambre hasta que los dos sean liberados por las autoridades canadienses, lo que podría producirse en las próximas horas.

A modo de protesta, Watson recorrió varias entidades bancarias de la ciudad para acumular 5.000 monedas de dos dólares y pagar de esta forma "el rescate" impuesto por "los piratas" canadienses según declaró a la televisión pública canadiense CBC.

"Tomé 5.000 monedas de dos dólares y con ellas vamos a pagar la fianza. Quieren efectivo y les vamos a dar efectivo. Doblones. Creo que es apropiado por su acción pirata", explicó.

Watson reiteró que la información del GPS del barco señala que el "Farley Mowat" estaba en aguas internacionales cuando se produjo la captura.

El sábado, el ministro de Pesca canadiense, Loyola Hearn, calificó a Watson y otros activistas opuestos a la caza de focas como "un grupo de manipuladores chupadores de dinero".

A preguntas de Efe, Hearn también dijo que la embarcación estaba en aguas territoriales canadienses pero que incluso si la captura se hubiese producido en aguas internacionales, la acción sería legal.

Danny Williams, primer ministro de la provincia de Terranova y Labrador, donde se concentran muchos de los cazadores, dijo hoy que los activistas eran "terroristas" y calificó la actitud de Watson como "una excusa vil y asquerosa para ser un ser humano".

A la vista de la actuación de las autoridades canadienses, Ottawa parece coincidir con Williams en que los activistas de Sea Shepherd son terroristas.

Las imágenes del apresamiento del barco y la tripulación emitidas por Sea Shepherd muestran a un grupo antiterrorista de la Policía Montada canadiense, vestidos totalmente de negro, con pasamontañas y armas automáticas aproximándose en una lancha rápida al "Farley Mowat".

Los tripulantes del barco han declarado que los agentes los encañonaron con armas automáticas y los tiraron al suelo mientras algunos eran esposados.

La actuación contra el "Farley Mowat" recuerda los sucesos de 1995 cuando Canadá capturó en aguas internacionales el pesquero español "Estai" tras disparar varias ráfagas de ametralladora frente a su proa, lo que ocasionó un incidente internacional con España y la Unión Europea (UE).

El diario "The Globe and Mail", el principal del país, señaló hoy en un editorial que la acción de las autoridades canadienses había sido desproporcionada aunque también criticó a los activistas de Sea Shepherd.

Sea Shepherd es una de las organizaciones que cada año protesta en las aguas del Atlántico contra la caza de focas que Canadá permite en las primeras semanas de la primavera.

Este año, el Gobierno autorizó la caza de 275.000 focas arpa, una cifra similar a la de años pasados.

Sea Shepherd, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) y la Sociedad Protectora de los Animales de Estados Unidos (HSUS), entre otros, califican la caza como una actividad innecesaria e inhumana que causa una muerte cruel a los animales.

Pero el Gobierno canadiense considera que la caza, en su mayor parte de animales de menos de un mes de vida y de los que normalmente sólo se aprovecha la piel, es una actividad tradicional y necesaria para la supervivencia de sus pescadores.

La UE está considerando la posibilidad de prohibir la importación de productos de focas canadienses ante las acusaciones de crueldad, una acción que Ottawa ha insinuado podría desembocar en una guerra comercial.

EFE

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios